
“Renuncia Maduro”, el clamor de la oposicion
La oposición venezolana movilizó ayer a miles de seguidores en Caracas para exigir la renuncia del presidente Nicolás Maduro, quien descartó esa posibilidad durante otra concentración.
Al grito de “¡Renuncia, renuncia!”, miles de opositores marcharon por el municipio de Chacao, mientras una multitud de chavistas tomó el centro de la capital con consignas como “¡Maduro no se va!”.
Con el lema “Vamos con todo”, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) activó así una estrategia de presión en las calles para pedir la salida anticipada del poder de Maduro (2013-2019), junto con un referendo revocatorio y una enmienda para acortar su mandato.
De momento no trascendieron las cifras oficiales de participación en los actos, que transcurrieron sin incidentes. La marcha oficialista fue convocada en rechazo a la renovación de un decreto estadounidense que considera a Venezuela como una amenaza.
“Venezuela no aguanta más. Imagínese tres años más de esta vaina. Cada día su fracaso es mayor en todo. Por eso queremos salir de esto de manera democrática, pacífica, electoral y constitucional”, afirmó Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento de mayoría opositora, en un discurso que cerró la movilización de la MUD.
En un puesto habilitado para recoger firmas por el revocatorio, Moisés Carvallo señaló que la oposición no tendrá inconvenientes para recoger las cuatro millones de rúbricas que exige la ley para convocar la consulta. “La única forma para cambiar este modelo fracasado es el voto, así que estamos trabajando para sacar a Maduro como debe ser”, aseguró el joven de 23 años.
En el acto chavista, que terminó siendo la contrapartida de la marcha opositora, flanqueado por la cúpula militar, Maduro afirmó que estará “hasta el último día” de su mandato. “Que vengan por mí, pues. Hay bastante pueblo para enfrentarlos y vencer”, proclamó.
En ese sentido, dijo que “ha llegado el momento” de que sus seguidores estén plenamente identificados y que cada uno porte un carné dotado de “un chip del siglo XXI”, capaz de recibir instrucciones en tiempo real. Para el efecto, anunció que el próximo 1 de abril arrancará “una gran inscripción nacional, un gran censo de patriotas, de bolivarianos y chavistas auténticos”.
Venezuela, con las mayores reservas petroleras del planeta, tiene la inflación más alta del mundo (180,9 % en 2015) y una escasez de alimentos y medicinas que angustia a la población, en parte por el desplome de los precios del crudo, aunque la oposición responsabiliza a la gestión de Maduro.
Al cierre de la manifestación, Maduro informó que decretará una semana de asueto para la administración pública y el sistema educativo para ahorrar energía eléctrica y agua, en medio de una severa sequía ocasionada por El Niño.
Serán “días feriados no laborables” desde el sábado (19 de marzo) que viene hasta el domingo de Resurrección (27), toda la Semana Santa.