El alcalde de la Guayaquil lo ve todo en perspectiva. Una ciudad puerto para competir con otros puertos del Pacífico, por qué no con Panamá. Pero esto no viene solo: una gran obra se conectará a los muelles del sur con el resto de vías.

Jaime Nebot: “Los puertos daran mayor desarrollo”

El alcalde es quien puso “la primera piedra” para dos acontecimientos: la construcción del puerto de Posorja y el dragado del canal de acceso.

El alcalde es quien puso “la primera piedra” para dos acontecimientos: la construcción del puerto de Posorja y el dragado del canal de acceso. Fue él quien en 2006 formalizó los permisos para el nuevo puerto, de aguas profundas y el primer contacto con DP World. De eso, y de las perspectivas de Guayaquil, ciudad puerto, habla con EXPRESO.

¿Es un triunfo político por toda la pelea que significó desde el 2012 la idea del Gobierno de dejar para cabotaje a Guayaquil y que usted combatió?

No tomo esto como un triunfo político. Estoy viejo para ese tipo de cosas. Como dijo el presidente Mujica (José, expresidente uruguayo), yo con los halagos me chupo el dedo. Lo que sí creo es que es un triunfo de la sensatez, de aceptar cosas válidas y convenientes.

Esto (el puerto de Posorja y el dragado) tendrá beneficios económicos importantes.

Imagínese usted la competitividad de Guayaquil cómo va a mejorar con un canal profundizado para tener una competencia no solo entre los puertos de Ecuador, sino internacionales. La posibilidad de captar negocios internacionales de transferencia continental e internacional de contenedores; todo lo que eso significa en desarrollo, en divisas, en crecimiento, en empleo, en servicios, en logística.

Con DPWorld se puede hablar de competir con Callao, con Buenaventura y hasta con Panamá.

DP World resultó que no era como dijo una ministra ‘tres árabes que yo había traído para molestarla’; primero que no eran árabes y segundo que no son tres individuos que vinieron a pedir caridad. Esto mejora la competividad casa afuera y casa adentro con inversión privada.

Concesión o APP para dragar.

Hay que usar una figura legal y además con competencia, jamás haré un contrato donde no haya apertura para intervenir. Ganará el mejor.

Esto implica que hoy el canal no está a 9,75 metros, como debe de estar.

Nosotros tenemos que recibir el canal con una auditoría técnica de profundidad porque sino el señor que va a dragar ¿desde dónde draga?

Las vías para todo esto que viene no serán suficientes.

Nosotros tenemos que ampliar la avenida los Ángeles que llega a los tres puertos de Trinitaria, posiblemente, para no causar trastornos a la avenida y convertirla en una vía de una sola dirección y regresar por otra vía de salida de la Perimetral. Como esos vehículos no deben ir al puerto habrá que hacer un paso elevado que gire a la Perimetral hacia el retorno a la salida de Guayaquil. Eso lo estamos estudiando ya y habrá que hacerlo.

¿Y la vía a la costa?

Cuando se construya el aeropuerto eso conlleva nuevas vías hacia allá, lo cual va a desahogar esas vías.