Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

El Issfa suma dificultades y temores en sus afiliados

Los militares activos y pasivos, que integran el directorio del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), expresaron su negativa a la devolución de los 38 millones de dólares que demanda el Ministerio del Ambiente por la venta de los terrenos donde hoy se levanta el parque Samanes, en Guayaquil.

La mencionada cartera de Estado, que pagó 48 millones por los terrenos, esgrime un mal avalúo de los predios por parte de la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros (Dinac) que contrasta con el que tiene el Municipio de Guayaquil, que es de 10 millones de dólares.

El reclamo de Ambiente llega seis años después de que los terrenos fueran expropiados al Issfa, en el 2010, a través de un acuerdo ministerial que declaró a la zona de 379 hectáreas como Área Nacional de Recreación.

El pedido de devolución fue analizado el pasado jueves 28 de enero, en una reunión del consejo directivo del Issfa, en la que los seis representantes de los afiliados (activos y pasivos) decidieron primero informar, en el caso de los activos, a los consejos de generales y almirantes, y en el caso de los pasivos, a los militares retirados.

La única razón esgrimida es que la devolución de ese monto complicaría aún más las finanzas del Issfa, porque cada año aumenta el número de jubilados frente a los activos.

La posición del jefe del Comando Conjunto y de los tres comandantes de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Aviación) fue cuestionada por el ministro de Defensa y presidente del Consejo, Fernando Cordero.

A través de una carta enviada el mismo día a los generales Luis Garzón, Carlos Obando, Raúl Banderas y al almirante Luis Santiago, el ministro le recordó al alto mando que los consejos de generales o almirantes no son competentes para conocer situaciones no relacionadas con la comisión constitucional a las Fuerzas Armadas y que las actividades del Issfa solo deben ser conocidas y resueltas por los entes competentes establecidos en la Ley de Seguridad Social.

El reclamo de los 38 millones de dólares al Issfa también sorprendió a los militares retirados, en donde desde hace semanas se están organizando reuniones con la finalidad de analizar la situación del Instituto y exigir respuestas a sus directivos.

El pasado 23 de enero, asociaciones de militares retirados se reunieron en Guayaquil, en la Novena y Francisco de Marcos, preocupados por el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que, según conocen, ya está listo y se pretende enviar a la Asamblea.

Sergio Figueroa Chávez, vocal de la Confederación de Militares Retirados, dijo a este Diario que la pretensión es aplicar descuentos del 1, 2 y 3 % a los militares con la finalidad de financiar las prestaciones de servicios a los dependientes (esposas e hijos) porque la situación económica del Issfa es difícil, aunque el Estado aporte con el 60 por ciento de las pensiones jubilares.

“Hay déficit en todo. Hasta las 13:30 de hoy (ayer) no me habían pagado mi pensión”, dijo el oficial, que también conoce que a los militares activos aún no les han pagado las compensaciones de diciembre.