
Huesos fragiles Nuevo tratamiento para la osteoporosis
El nuevo fármaco aumenta la formación de hueso nuevo. Es ideal para mujeres posmenopáusicas con alto riesgo de fractura.
Las mujeres posmenopáusicas, con huesos frágiles y alto riesgo de fractura, especialmente en columna y cadera, cuentan con una nueva alternativa terapéutica: el Romosozumab, fármaco que ofrece restaurar hueso nuevo sin descomponerlo. Son las conclusiones de dos amplios ensayos clínicos que tienen la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.
Hasta el momento, los tratamientos habituales con bifosfonatos detienen la pérdida de hueso, pero no lo reconstruyen, igual ocurre con otras alternativas como la hormona paratiroidea. Mientras que Romosozumab (nombre comercial Evenity, desarrollado por Amgen), “es ideal para el tratamiento de osteoporosis grave, especialmente en columna y caderas, por la acción dual que ofrece: disminuye la pérdida de masa ósea e incrementa la formación de hueso”, enfatiza el doctor Carlos Ríos, director del Centro de Reumatología y Rehabilitación (Cerer) y expresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología.
Hace hincapié el galeno en que el medicamento no es apto para personas que hayan tenido un ataque cardíaco o un accidente cerebro vascular en el último año
Un gran avance si se considera que en el mundo, alrededor de 200 millones de personas tienen huesos quebradizos; una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura debido a la osteoporosis.
La seguridad y la eficacia de Romosozumab se demostraron en dos ensayos clínicos en el que participaron más de 11.000 mujeres con osteoporosis posmenopáusica. En el primer ensayo, un año de tratamiento con el nuevo fármaco redujo el riesgo de una nueva fractura en la columna vertebral en un 73% en comparación con el placebo. El beneficio se mantuvo durante el segundo año de la prueba con otro fármaco (denosumab).
El fármaco por ahora solo está de venta en Estados Unidos, el doctor Ríos aspira que pronto también pueda comercializarse en Ecuador.