
Hillary Clinton es la primera candidata en EE. UU.
Ayer acudían a las urnas seis estados, incluidos California y Nueva Jersey, en las últimas primarias de los demócratas.
Hillary Clinton se ha convertido en la primera mujer candidata a la presidencia de Estados Unidos por uno de los dos grandes partidos. Es decir que por primera vez la primera potencia mundial puede tener una mujer como jefa de Estado y de Gobierno.
El dictamen lo hizo la agencia de noticias Associated Press (AP), y según el diario El Mundo, que recoge la información, Clinton tiene la mitad más uno de los delegados necesarios para ser elegida candidata a la presidencia en la Convención Demócrata que se celebrará el mes que viene.
La ex primera dama, exsenadora y ex secretaria de Estado tiene, de acuerdo con el conteo de la agencia de noticias, 2.383 delegados, uno más de los necesarios. De ellos, 1.812 son delegados que ha obtenido en las primarias que llevan celebrándose desde el 1 de febrero. Los otros 571 son ‘superdelegados’, es decir altos cargos del partido, que AP ha contactado y que se han comprometido a votar por Clinton.
Por su parte, el candidato de la izquierda demócrata, el senador socialdemócrata por Vermont Bernie Sanders, tiene 1.569 delegados, entre los que apenas 41 son ‘superdelegados’. En votos, Clinton ha conseguido casi 13 millones, es decir tres millones más que Sanders. Todo el mundo esperaba que Clinton lograra los 2.382 delegados este lunes, cuando se cuenten los votos de Nueva Jersey. Pero, en una muestra de por dónde va el futuro de EE. UU., no ha sido Nueva Jersey (vecino de Nueva York) el que le ha dado la victoria, sino Puerto Rico, un territorio hispanohablante cuyos votantes conocen bien a Clinton de la época en la que ella fue senadora por Nueva York
El triunfo de Clinton es histórico. Llega 95 años después de que el 18 de agosto de 1920 fuera ratificada la decimonovena enmienda de la Constitución de ese país, que daba a las mujeres el derecho al voto.