
Hay emergencia internacional por las microcefalias
El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer una emergencia sanitaria internacional para los casos de microcefalia y de desórdenes neurológicos en Brasil, al tiempo que precisó que el virus del zika no es una urgencia en sí mismo, al no haber sido comprobada la relación entre ambos.
Así lo anunció la directora general de la OMS, Margaret Chan, en rueda de prensa: “La relación causal entre el virus del zika y los casos de malformaciones no ha sido aún probada científicamente”. Y agregó que uno de los objetivos de haber declarado la emergencia es acelerar los estudios para poder establecer esa posible vinculación.
“El zika por sí solo no es una emergencia internacional”, subrayó también reiteradamente el director de emergencias, Bruce Aylward.
“Lo que es una amenaza -y por eso una emergencia internacional- son los dos grupos de casos de microcefalia en Brasil actualmente y los que ocurrieron en la Polinesia Francesa en 2013 y 2014”, dijo a su vez el presidente del Comité de Emergencias de la entidad, David Heymann.
En 2013 hubo en ese territorio francés una epidemia de virus del Zika, pero como en el 75 % de los casos la dolencia es asintomática y en el resto los efectos son leves, la comunidad internacional no le dio la mayor importancia.
Durante esa epidemia se dieron casos de microcefalia, de desórdenes neurológicos y de casos de bebés nacidos con el síndrome de Guillain-Barré, una condición que ataca el sistema inmunitario y el sistema nervioso y a veces causa parálisis.
Sin embargo, en aquel momento las autoridades sanitarias no vieron el posible vínculo entre la epidemia de zika y los casos de malformaciones en recién nacidos.
Heymann, además, dijo que “el hecho de que se esté expandiendo es otro de los argumentos para declarar la emergencia”. EFE