Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

El gasto en sueldos subio $ 402 millones

El recorte no fue la regla. En el año difícil de la economía, según el Banco Central, tuvo algunos gastos mayores que los de 2014. Sobre todo, en el pago de sueldos en el sector público.

El Gobierno Central -Presidencia de la República, secretarías y ministerios- gastó 8.761 millones de dólares en salarios a la burocracia, durante 2015. El año previo, el rubro llegó a 8.359 millones. 402 millones de dólares menos.

El presidente Rafael Correa aclaró, en el enlace sabatino 461, que no se disminuirán plazas de empleo en el sector público. No explicó, sin embargo, el aumento detectado en el egreso.

Lo que sí dijo es que el grueso de los funcionarios está en educación, salud y seguridad. Antes de la revolución ciudadana, según datos de Correa, había 398.000 servidores públicos. Ahora hay 487.000. Es decir, 22 % más. Del aumento, “26.328 personas están en educación, 31.407 en salud, 9.431 en la Policía Nacional, 10.219 en la función judicial y 10.031 en bienestar social”.

David Castellanos, director de análisis de la consultora Multienlace, considera que el gasto público es elevado, pero que hay algunas salvedades en el tema laboral. La inercia salarial es un ejemplo. Es decir, la estructura pública, aún sin contratar empleados adicionales, registra mayores egresos porque existen ascensos y, por tanto, aumentos de sueldos. Él considera que los datos de 2016 mostrarán reducciones.

Donde ya se evidencian los recortes es en la inversión pública. El Gobierno Central inyectó 9.665 millones de dólares, durante 2015. En 2014, la cifra fue de 11.812 millones. 2.147 millones de diferencia.

¿Qué se redujo? El presidente Correa decidió no invertir en nuevos proyectos. En su lugar se quedó con obras que ya estaban en marcha. El Banco Central refleja que el capital invertido en 2015 es uno de los más bajos de Correa.

El Gobierno adelantó que las inversiones serían la válvula de ajuste en caso de falta de recursos. Según los estimados oficiales, el país no recibió dinero por la exportación de petróleo porque lo generado se gastó en importación de derivados. Eso golpeó las finanzas.

En números, el año pasado, Ecuador tuvo ingresos petroleros por 2.263 millones de dólares. En los doce meses de 2014, la cantidad por crudo superó los 3.764 millones de dólares. Algo más de 1.501 millones.


Los ingresos
Los impuestos variaron

El Gobierno Central no tuvo solo malas noticias en 2015. La recaudación tributaria tuvo un incremento comparado con 2014, según el Banco Central del Ecuador.

Por ingresos no petroleros tributarios, ingresaron 15.588 millones de dólares, durante el año pasado. En 2014, en cambio, la cifra fue de 14.460 millones de dólares.

Uno de los motivos para el crecimiento fue la aplicación de la ley de amnistía tributaria. El Servicio de Rentas Internas eliminó los intereses, multas y recargos de los contribuyentes que saldaron sus cuentas antes de junio de 2015.

El Gobierno central recibió, además, 2.021 millones de dólares por Otros Ingresos. El Banco Central no especifica qué incluye ese monto.

El total de ingresos, el año pasado, fue de 20.344 millones de dólares. En 2014, lo obtenido fue 20.380 millones de dólares.