Festejo. Macron en la explanada del Louvre, con su esposa Brigitte, ante miles de simpatizantes.

Francia opta por Emmanuel Macron y frena el populismo

El centrista proeuropeo Emmanuel Macron, de 39 años, fue elegido ayer presidente de Francia -el más joven de su historia- evitando así que esta potencia económica mundial cayera en manos de la extrema derecha de Marine Le Pen.

El centrista proeuropeo Emmanuel Macron, de 39 años, fue elegido ayer presidente de Francia -el más joven de su historia- evitando así que esta potencia económica mundial cayera en manos de la extrema derecha de Marine Le Pen.

Con más del 65,5 % de los sufragios, este exbanquero reemplazará al socialista François Hollande, quien renunció a presentarse por falta de apoyo popular y del que fue ministro de Economía, según los resultados casi definitivos.

“Esta noche se abre una nueva página de nuestra larga historia. Quiero que sea la de la esperanza y la de la confianza recuperadas”, declaró Macron.

El futuro presidente liderará una Francia muy dividida políticamente entre las zonas urbanas (privilegiadas y reformistas) y las desheredadas (tentadas por los extremos). Macron, que no parece recular ante los desafíos, tiene varios por delante de gran calado como un desempleo endémico de 10 %, la lucha antiterrorista y la crisis de la Unión Europea (UE).

Uno de cada tres franceses votó en blanco o se abstuvo ayer de hacerlo, un nivel sin precedentes desde 1969.

Aunque Marine Le Pen, de 48 años, pierde por amplio margen, no es una derrota en toda regla para ella ni para su partido -el Frente Nacional (FN)- que ha convencido al 34,5 % del electorado con promesas en contra de la inmigración y el euro. No solo eso, sino que se ha hecho un hueco entre las principales fuerzas políticas del panorama nacional.

“Estaré al frente del combate” de las elecciones legislativas de junio dijo, donde espera superar con creces los dos diputados actuales con una campaña contra la UE, la globalización, los inmigrantes y las “élites” en un país corroído por el desempleo y enlutado por una ola de atentados yihadistas.

En apenas un año, desde que fundó el movimiento centrista ¡En Marcha!, Macron se abrió paso en un país en el que dos grandes partidos tradicionales de izquierda y derecha se alternaban en el poder desde hacía medio siglo.

Se los llevó por delante en la primera vuelta con un programa europeísta y liberal en temas económicos y sociales. Para la segunda, partía con una ventaja holgada, reforzada en el debate con su rival, aunque un hackeo masivo de documentos le dio un susto al final.

Para el mundo estas elecciones son un termómetro que mide la fuerza de los populistas y toma el pulso a la Unión Europea tras el triunfo del ‘brexit’ en el Reino Unido.

La apuesta de Macron fue un éxito, pero el siguiente paso, las legislativas del 11 y 18 de junio, son una incógnita. ¿Será capaz Macron de conseguir una mayoría parlamentaria y evitar una cohabitación complicada pese a no disponer de maquinaria de partido?

Historia

Más joven que en su día Napoleón

Con 39 años, Macron será el presidente más joven de Francia, por delante de Luis Napoleón Bonaparte, quien tenía 40 cuando fue elegido en 1848, y uno de los más jóvenes del mundo.

Formado en las escuelas de élite francesas, el hombre que zarandeó la política gala fascina a propios y extraños. Está casado con una mujer 24 años mayor que él: Brigitte, la futura primera dama rubia, esbelta y de ojos azules que fue su profesora de teatro y estuvo omnipresente en la campaña.

Tiene cinco años por delante para dirigir un Estado con armas nucleares, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y motor, junto con Alemania, de la UE, cuya zona euro quiere dotar con un presupuesto, un parlamento y un ministro de Finanzas propio.

Su triunfo cierra una campaña en la que los embrollos judiciales eclipsaron durante tiempo los temas de fondo, acrecentando el desengaño ciudadano con los políticos.

Reacciones

Alemania

El Gobierno se manifestó por medio de Steffen Seibert, portavoz de la Cancillería, quien señaló en su cuenta oficial en Twitter que el triunfo de Macron es “una victoria para una Europa fuerte y unida y para la amistad germano-francesa”.

Bélgica

Los franceses eligieron un “futuro europeo”, se congratuló el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, saludó la decisión en favor de “la libertad, la igualdad, la fraternidad”.

Estados unidos

El presidente Donald Trump felicitó en un tuit a Macron por su “gran victoria... Estoy ansioso por trabajar con él”. Trump agitó la idea de posibles sacudidas políticas en el mundo tras la sorpresa que provocó su propia victoria.