Familia y empleo, los nuevos ejes de Compromiso Ecuador

Familia y empleo, los nuevos ejes de Compromiso Ecuador

Ahora la causa común es la protección de la familia y el empleo. Bajo esa premisa el colectivo Compromiso Ecuador relanza hoy su estrategia de unidad. A la cabeza está el también líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso.

Los líderes de la agrupación aseguran que –por ahora– no hay un fin electoral. El director nacional de CREO, César Monge, dijo a EXPRESO, que el objetivo es buscar y presentar una alternativa para la generación de empleo.

“Si la causa en 2015 fue política, hoy es económica y social. Y en el centro está la familia ecuatoriana”, afirmó.

El colectivo nació el año anterior con una meta: promover una consulta popular en contra de las enmiendas a la Constitución. En esa lid se unieron organizaciones como La Concertación, que optó por dar un paso al costado.

Sin embargo, con otra bandera de lucha, Compromiso Ecuador anuncia que tendrá otros aliados.

“Hoy Compromiso Ecuador se relanza con más actores políticos y movimientos impulsando el empleo, luchando contra la pobreza, buscando el primer empleo”, dijo el asambleísta de CREO por Pichincha, Patricio Donoso.

Esta organización ofrece, además, hacer su parte desde el legislativo.

¿Qué harán? Presentarán en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para la eliminación del impuesto a la salida de divisas; la eliminación del anticipo del impuesto a la renta; y que el Ecuador suscriba acuerdos comerciales con los principales mercados del mundo para reactivar el empleo y la inversión extranjera.

Lo harán aunque saben que las iniciativas legislativas de la oposición tienen poco futuro.

¿Esos anuncios son parte de un programa de gobierno? Monge lo niega. Aunque reconoce que, cuando llegue el momento, Compromiso Ecuador tomará la decisión de hacer declaraciones de carácter electoral.

Otros actores del colectivo no ven lejana esa posibilidad. Milton Castillo, abogado y excandidato a la Alcaldía de Quito, estará en la cita de hoy. El cree que la unidad debe partir de un “acuerdo en los principales puntos, en un diagnóstico claro, actividades y acciones que permitan solucionar los problemas y luego de eso pensar en el futuro electoral”. Por el momento, la mayoría prefiere no hablar de candidaturas.