
Ecuador se anota un historico de drogas para Espana
Las 5,5 toneladas de droga incautas en aguas de la provincia de Santa Elena no solo resultaron ser uno de los mayores cargamentos confiscados en los últimos años en el país, sino un histórico para España.
Las 5,5 toneladas de droga incautas en aguas de la provincia de Santa Elena no solo resultaron ser uno de los mayores cargamentos confiscados en los últimos años en el país, sino un histórico para España.
Así lo han dicho autoridades de ese país, al desvelar la detención de otras cuatro personas (dos en Madrid y dos en Vigo), vinculadas a una organización gallega y responsables del envío de la carga incautada el pasado jueves, a bordo del buque granelero Kraken I, de bandera panameña. Un total de 24 personas (de diferentes nacionalidades) fue detenido durante la operación denominada ‘Mocus-Ciclón Marino’.
En rueda de prensa, las autoridades ecuatorianas junto con el embajador de España, Carlos Abella y de Arístegui, dieron a conocer -ayer- pormenores de la operación.
El general inspector Milton Zárate, jefe de Estado Mayor, indicó que la droga habría llegado desde Colombia y fue escondida dentro de compartimentos del Kraken I, inundados con agua para evitar su hallazgo.
No obstante, buzos del Grupo de Intervención Inmediata (GIR) lograron ubicar la cocaína, que estaba envuelta en 5.070 paquetes marcados con el logotipo de un escorpión, dentro de 176 sacos de yute.
“Es una de las mayores incautaciones de cocaína de la historia y desarticula una gran organización de narcotráfico entre Suramérica y España”, destacó el ministro del Interior de ese país, Juan Ignacio Zoido, lo que fue corroborado por el embajador Carlos Abella.
Pero no solo resulta ser una incautación histórica. También se ha desvelado lo que sería la utilización de una nueva ruta trasatlántica.
Zoido ha señalado que el plan de los narcotraficantes era, una vez que el barco cruzara el canal de Panamá y el Atlántico, que entren a operar embarcaciones rápidas o de recreo que partirían desde Galicia para introducir la droga en España.
Las autoridades han destacado además que el principal investigado llevaba un año (desde el verano de 2016) preparando el envío de grandes cantidades de estupefacientes hacia España, en coordinación con sus similares colombianos.
De hecho, según el canal RTVE, dos primos de nacionalidad española viajaron en varias ocasiones a Colombia y Panamá para coordinar todo. Fue uno de ellos quien, finalmente, quedó designado para viajar en el Kraken I con la droga, sirviendo de garantía y contacto directo con tierra. Se trataría de quien las autoridades ecuatorianas identificaron como David G.M.
Las vías de la droga
Las costas occidentales
A la histórica incautación, las autoridades españolas también señalaron que es la primera vez que se incauta cocaína en un buque mercante procedente de Ecuador con destino a España.
Pero también han advertido de las nuevas rutas que podrían estar tomando los narcotraficantes para eludir la acción policial.
Y son precisamente las costas occidentales de Ecuador y Perú, según menciona el Ministerio del Interior en España, que están siendo utilizadas para cargar mercantes que después viajan hacia Europa y a África.
Sin embargo, las operaciones policiales “en el país de origen” de la droga son “un golpe muy duro contra las estructuras del narcotráfico español”.
Las autoridades ecuatorianas suponen una pérdida de 250 millones de dólares para la organización delictiva.
Condenado
Uno de los detenidos, un madrileño con contactos en Galicia y Colombia, había sido condenado a 13 años de cárcel en 2005 por el envío de tres toneladas de cocaína en otro carguero.
En cifras
Entre enero y mayo (13) se han incautado 38 toneladas de droga en el país. Siete dirigidas al tráfico para consumo interno y 31 para el tráfico internacional. En 2016 se decomisó 110,40 toneladas de droga.