Parte de la documentación que aparentemente procesaba el servidor público.

Detienen a concejal quiteno por lavado de activos

El funcionario portaba grillete electrónico desde abril por posible asociación ilícita. Esta vez lo encontraron con las maletas lista. Su fuga fue impedida.

Cuatro personas fueron detenidas durante una intervención de Fiscalía de Pichincha, durante este 28 de junio. Uno de los aprehendidos es un concejal del Municipio capitalino, quien también fue capturado por la Policía para indagar su presunta participación en el cobro de dinero para la legalización de taxis.

Pero ahora, el funcionario está en la mira de las autoridades judiciales porque formaría parte de una serie de lavado de activos.

Fabián Salazar, fiscal del caso, detalló que la información vino de la Unidad de Lavados de Activos del Ministerio Público. Esto mostraba un reporte de actividades inusuales e injustificadas de algunos ciudadanos, donde fungía el nombre del concejal.

A partir de eso, se motivó a una investigación con 12 fiscales, donde se incautaron 10 inmuebles, tres vehículos y los cuatro detenidos.

“Esto no tiene nada que ver con trabajos anteriores, donde el concejal también fue detenido. Es una investigación nueva y autónoma”, detalló Salazar. Añadió que es un análisis financiero, con dineros injustificados. Es decir que son labores extremadamente técnicas.

Se sospecha de la participación del edil porque no se pudieron justificar la tenencia de dinero y compra de bienes. Salazar explicó que el concejal intentó fugarse, porque cuando llegaron con los policías ya tenían las maletas listas.

“Vamos a averiguar si hubo una fuga de información”, comentó el funcionario judicial. A pesar de las detenciones, uno de los implicados logró evadir a las autoridades. Sería un familiar del miembro municipal.

La detención anterior se hizo en abril del 2018. Se lo indagaba por asociación ilícita, ya que supuestamente cobraba valores a quienes ingresaron al proceso de legalización del taxismo informal en la capital.

En esa fecha se dispusieron medidas sustitutivas, en las que se ordenó que el procesado usaría el grillete electrónico.