Viviana Veloz demanda Corte
La presidenta de la Asamblea Viviana Veloz acudió a la Corte este 18 de diciembre.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

La demanda por la Ley Antipillos ya está en la Corte Constitucional

La presidenta de la Asamblea Viviana Veloz presentó el pedido de inconstitucionalidad y pidió celeridad

Finalmente, la Asamblea presentó la demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley Antipillos. Este 18 de diciembre del 2024, la presidenta Viviana Veloz acudió al organismo para presentar el escrito.

(No te pierdas: Fiscal subrogante no irá a Fiscalización por supuestos chats de Villavicencio)

Viviana Veloz

Antipillos: el Pleno contrataca

Leer más

Pasadas las 15:00, Veloz ingresó a la Corte Constitucional para entregar el documento en el que hizo el pedido para que el decreto ley promulgado por el Ejecutivo quede fuera del ordenamiento jurídico. También incluyó la medida cautelar para suspender el cobro del impuesto por la compraventa de vehículos usados.

“Desde la Asamblea hemos procedido a presentar la acción de inconstitucionalidad”, dijo Veloz. También agregó que dicha ley fue enviada al Registro Oficial de manera arbitraria por parte del Ejecutivo. “Es un paquetazo navideño a la clase media de este país”, señaló sobre la Ley Antipillos.

El viernes pasado, la Asamblea aprobó una resolución en la que rechazó el envío de la Ley pese a que la Asamblea la había negado y archivado. Esa resolución fue presentada por el asambleísta del correísmo Cristhian Vega

Pero el rechazo no fue lo único que se incluyó. También exhortaron a la Corte para que trate la demanda de forma prioritaria e inmediata.

Hoy, la presidenta de la Asamblea reiteró ese pedido. También dijo que espera que la Corte no le de la espalda a los ecuatorianos. Aseguró que la acción era en contra del decreto ley y no solamente en lo referente al impuesto a la compraventa de vehículos usados.

¿Cuál es el origen del conflicto?

La Asamblea negó y archivó la Ley Antipillos en primer debate. Jorge Peñafiel de Construye fue el encargado de presentar la moción que logró el voto favorable de 84 legisladores. Con eso, el Legislativo dio fin al trámite del proyecto que se envió como económico urgente.

Sin embargo, el oficialismo en la Asamblea y el Gobierno argumentaron que eso no era posible ya que la Constitución señala que los proyectos se aprobarán con dos debates. Entonces, el presidente Daniel Noboa promulgó la ley al enviarla al Registro Oficial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!