El canciller, José Valencia (pie), instaló la II Mesa Nacional de Movilidad Humana. El funcionario recalcó la importancia del debate sobre la migración y del trabajo conjunto que se debe desarrollar para adoptar acciones que conlleven a garantizar la movi

Cumbre sobre venezolanos sin asistencia de Venezuela

1.200 venezolanos por día están ingresando al Ecuador. El pico más alto fue de 5.000 por día.

Las medidas para enfrentar el éxodo de miles de ciudadanos venezolanos a Ecuador y otros países de la región se discutirán, entre lunes y martes, en Quito. Será en una reunión, convocada por Ecuador, en la que el representante de Venezuela todavía no ha confirmado su presencia.

El viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez, contó que la Cancillería ha confirmado que 12 países participarán: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Ecuador.

Él, como publicó EXPRESO el miércoles, ratificó que será una reunión técnica de autoridades migratorias y lamentó que Venezuela, en donde se origina la crisis, aún no haya confirmado su asistencia.

Además de los representantes de los diferentes países, también el Gobierno ecuatoriano invitó a organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), a fin de buscar apoyo económico. En el caso del Ecuador, para los temas de salud, educación y para programas de apoyo social como emprendimientos en favor de los extranjeros que se han quedado en el país.

Chávez no quiso adelantar cifras. Dijo que, al menos, en una semana se presentará un informe sobre el primer mes de la emergencia decretada en el país para solucionar la crisis migratoria en Carchi, Pichincha y El Oro, solo entonces se sabrá cuánto ha gastado el Ecuador en esta emergencia.

Según los datos oficiales, existe una reducción en el ingreso de venezolanos al país: de los 5.000 venezolanos, por día, que ingresaron por la frontera norte en el momento más crítico, ahora son 1.200 por día. De enero a agosto han ingresado al país 641.353 ciudadanos venezolanos, de los cuales 524.857 han salido, reiteró la Cancillería.

Esa disminución en el ingreso de migrantes también llevó al Gobierno a tomar una decisión: ayer terminó el funcionamiento del corredor humanitario que implementó el Gobierno para la movilización de migrantes venezolanos desde el Puente Internacional de Rumichaca y desde Sucumbíos hasta Huaquillas, en la frontera con Perú.

Este mecanismo se retomará si es que la situación lo amerite. El estado de emergencia se mantendrá por 30 días más por decisión oficial.

Cruz Roja

La Cruz Roja advirtió que está constatando un elevado número de personas migrando con “graves necesidades médicas y que requieren atención urgente”. El organismo, agregó, el riesgo de brote de enfermedades como el sarampión, la difteria y la tuberculosis es alto.

Unión Europea

La Comisión Europea entregará un paquete de ayuda humanitaria de 35,1 millones de euros para atender la crisis. Cinco millones se destinarán a cubrir las necesidad básicas de los venezolanos y otros cinco respaldarán medidas de prevención de conflictos.

Emergencia

El Gobierno colombiano estudiará en el próximo Consejo de Ministros declarar la emergencia económica y social en el departamento fronterizo de La Guajira ante el éxodo de venezolanos. Ecuador y Perú mantienen vigente esa medida en sus fronteras.