Cultivos de coca en Colombia se duplicaron

En Colombia, los cultivos de coca, insumo básico para la cocaína, se duplicaron en los dos últimos años, indicó la ONU ayer al divulgar su último informe anual sobre el tema.

En Colombia, los cultivos de coca, insumo básico para la cocaína, se duplicaron en los dos últimos años, indicó la ONU ayer al divulgar su último informe anual sobre el tema.

“En dos años se han duplicado los cultivos de coca” en el país, al pasar de 48.000 hectáreas en 2013 a 96.000 hectáreas en 2015, dijo el representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bo Mathiasen.

“Una situación similar a la que teníamos en 2007 pues es preocupante, porque había una tendencia clara al descenso y recuperar los niveles -estamos a unas hectáreas por debajo de lo que estuvimos en 2007-, es supremamente preocupante”, dijo el director de la oficina de la Atención Integral de la Lucha contra las Drogas, Eduardo Díaz.

Según el informe “Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2015”, realizado en conjunto por la UNODC y el Gobierno colombiano, el alza con respecto al último informe es de más de 39 %, pasando de 69.000 hectáreas en 2014 a 96.000 en 2015.

Sin embargo, agregó el representante de la UNODC, “la afectación se reporta cada vez en menos territorios, lo que confirma la tendencia de tener más coca en menos territorio, siendo 2015 uno de los años con menor área afectada en toda la serie histórica”.

En términos de la producción potencial de cocaína en 2015, el informe también reportó un alza importante en el último año. El informe apunta además que la producción potencial de clorhidrato de cocaína se incrementó el año pasado un 46 % al pasar de 442 a 646 toneladas métricas. AFP/EFE