Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

El cuadro estadistico favorito del presidente

Nunca lo deja en casa. El presidente Rafael Correa tiene predilección por un cuadro estadístico al que siempre se refiere con el plural de “estudios internacionales”.

Se trata de la gráfica nueve de un reporte publicado por el Boston Consulting Group, que sitúa al Ecuador como el país que mejor ha convertido el petróleo en bienestar.

En épocas escasas de halagos, el presidente ha decidido no despegarse de este guiño. Y con él inauguró su último enlace ciudadano, el sábado. Pero está lejos de ser la primera vez que se vale de este recurso.

El 11 de agosto de 2015, adelantó como primicia el link del estudio que señala al Ecuador como el “único” país petrolero que ha logrado el objetivo. Y, para asegurar su difusión, optó por presentarlo en la sabatina tres días después, el enlace 437. La cosa no quedaría allí, Correa volvería a machacar el tema en los enlaces 440 (septiembre), 444 (octubre), 457 (enero) y 461 (febrero). Se trata del mismo cuadro y, por ende, del mismo argumento contra, se entiende, la misma crítica.

Sobrepasa incluso los duelos de los sábados. El mandatario ha paseado el cuadro estadístico por la sesión solemne de Manta (noviembre), el debate económico contra Dahik, Pozo y González (octubre), la entrevista económica a tres voces donde, consultado sobre el tema, defendió el buen uso del recurso porque “no lo decimos nosotros”, decía y mostraba a la cámara la tablet con el ilegible cuadro que algunos ya habrán memorizado (enero). Al día siguiente de esa entrevista, durante los nueve años de su estadía en el poder volvió a citarlo desde una tarima en Guayaquil ante una multitud de aplausos.

Y, por si fuera poco, el Gobierno lo ha subido a la web propagandística contra “las mentiras” de la oposición, que acaba de estrenar.

El estudio, presentado por el presidente hace seis meses y citado a favor de su gestión (por lo menos) en 10 ocasiones, corresponde a una publicación de noviembre de 2012. ABP