Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Consultorios. Nuevas torres que ofrecen mas que consultas medicas

En contexto

- Proyectos que desafían a la contracción de la economía. Promotores apuestan a un producto inmobiliario ‘muy necesario’

- La oferta de consultorios tiene gran acogida. Las fiducias garantizan este tipo de inversiones

- Inteligentes unos, autosustentables otros, estos edificios prometen dar un servicio completo a pacientes

- Construir hospitales o torres de consultorios es más complejo que hacer edificios de apartamentos u oficinas

Impresionan no solo por sus novedosos e imponentes diseños. Las nuevas plazas médicas con torres para consultorios que se están construyendo en Guayaquil también buscan destacarse frente otros tipos de proyectos inmobiliarios por su concepción, como un producto al servicio no solo de quienes compran este tipo de bienes inmuebles -que son en su gran mayoría médicos- sino de toda la comunidad. Hablamos del complejo Interhospital, en la vía a la costa; Torre Sur del Hospital Clínica Kennedy Alborada; y de la futura Torre Médica Solaris, en el sector Ciudad del Sol.

Puede que el sector inmobiliario y el de la construcción en general estén pasando por un bajón debido a la recesión económica que sufre el país, pero la oferta de consultorios va en aumento y estos proyectos son el fiel reflejo. Sus responsables aseguran que aparte de los respectivos fideicomisos que garantizan la inversión de quienes participan en estos emprendimientos, está el hecho de que todo lo que respecta a la salud es una necesidad básica, que no puede dejarse de lado ni en épocas difíciles.

Alexandra Jijón, gerenta de Proyectos de la promotora Millenium S.A. dice que la torre médica Solaris tiene todo el concepto de salud integral. Sus consultorios que tendrán desde 45 m2 hasta 700 m2, serán una especie de centro de especialidades médicas, pues el especialista podrá brindar a sus pacientes además de la consulta, el tratamiento ambulatorio que requiera, en ese mismo lugar y sin pérdida de tiempo.

“Si un niño va al pediatra, además tendrá el espacio para vacunación, la nutricionista, si tiene que hacerse terapia respiratoria, allí mismo hay”, dice Jijón, quien reveló que en enero pasado empezaron a comercializar este proyecto, a construirse en enero de 2017.

“Hemos tenido una gran aceptación por parte de los médicos, incluso por el lugar, el lujo, la funcionalidad del edificio y su ubicación privilegiada”.

Taly Czarninski Shefi, es gerenta general de Interhospital y está muy optimista del éxito de este proyecto, que incluye un hospital de 100 camas y una torre de consultorios de 15 pisos.

“Actualmente nos encontramos en la losa de cubierta del hospital y esperamos, dentro de un mes a mes y medio empezar a hacer la torre, cuyo contrato de construcción es de dos años”, dice la empresaria.

La ventaja de estos consultorios de 45 m2 en promedio, es que estarán junto al moderno hospital y por tanto, los pacientes solo cruzarán una calle peatonal para tener todo a la mano.

“Contaremos en el hospital con laboratorios Interlab, uno de los promotores del proyecto. Vamos a dar también una atención ambulante integral”, indica Czarninski, quien estima que quienes compren allí no lo harán para luego alquilar o revender, “sino para trabajarlo”.

En la misma línea de ofrecer una excelente atención a la gente está la Torre Sur del Hospital Clínica Kennedy. Pero Édgar Lama, director técnico del Grupo Hospitalario Kennedy, aclara que lo de ellos no es una oferta de bienes raíces. “En el momento en que alguien ingresa a alguno de nuestros sistemas de servicios de consultorios, pasa a formar parte del staf de Clínica Kennedy, y a mí no me interesa tener dentro del staf al cual yo le voy a enviar mis pacientes, médicos de segundo nivel”, precisa.

Lama dice que mucha gente de gran nivel profesional está interesada en entrar “a esta especie de fraternidad médica”. Este plan, que como los otros dos mencionados, trabaja con una fiducia, ya tiene más de 100 prominentes compradores.

“Íbamos un poquito atrasados por problemas internos -reconoce el médico- pero hemos cambiado la presidencia de la fiducia y al momento estamos listos para terminar la obra en diciembre de este año”.

Así está la oferta de consultorios médicos: amplia, variada y con muchas innovaciones. Los potenciales clientes tienen la última palabra.

Edificios para la salud

Construcciones complejas

La construcción de hospitales y edificios de consultorios médicos es más compleja que la de edificios de apartamentos, hoteles u oficinas. El médico Édgar Lama explica que los hospitales deben hacerse con sistemas especiales de drenaje de aguas servidas, cisternas grandes. También deben contar con más de 1 planta eléctrica en casos de apagones. Cada instalación eléctrica debe tener cables especiales para que no haya interferencias entre los diferentes equipos. El piso debe tener rejillas de cobre que son antinflamables y permiten hacer tierra. En cuanto a las torres de consultorios, Lama indica que, por ejemplo, deben construirse con drenajes de aguas servidas independientes. Hay que prever una mayor cantidad de amperaje porque hay médicos que utilizan equipos eléctricos en sus oficinas. “Se trata de prohibir o restringir equipos porque a veces se puede dañar el sistema eléctrico del condominio. Todo tiene cierta normativa”, dice.

Agenda constructiva

- 25-02-2016

Montacargas

Se abren los cursos de especialización en seguridad avalados por el Ministerio de Educación y otras instituciones. Uno de los talleres es sobre licencia de manejo seguro de montacargas, a realizarse en Quito. Informes a los teléfonos (09) 98104457 y (02) 29 23600 o en info@ipc.org.ec

- 11-03- 2016

Seminario

Responsable de seguridad e higiene es un curso de 120 horas a realizarse en Guayaquil. Informes a los teléfonos (09) 98104457 y (02) 29 23600 o en info@ipc.org.ec

- 2016

Capacitación

La Cámara de la Construcción de Guayaquil seguirá a lo largo del año con su Programa de Cursos Mensuales, con el que busca apoyar el desarrollo del profesional de esta rama. Los talleres abordan temáticas como: Sistema de compras públicas, Seguridad e higiene ocupacional, Obligaciones patronales y laborales, Sistemas constructivos y otros. Contactos: 22682340.