
La Conaie apunta sus lanzas contra Campos
Intentan que las aguas vuelvan a su cauce. La dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) quiere que los problemas surgidos en la reunión con las fuerzas políticas se resuelvan casa adentro. Todos prefieren no hablar de división, sino de diferencias. Jorge Herrera, presidente de la organización, y los dirigentes Luis Macas y Marlon Santi hablaron con EXPRESO. Su esperanza está en el Congreso Nacional que pretenden convocar para el 5 de marzo. Los ‘dardos’ están enfocados contra la coordinadora Fanny Campos. Insisten que está ilegalmente en funciones y que no tenía la facultad para convocar a la reunión con los partidos de oposición. Herrera está seguro que las diferencias se solucionarán durante el Congreso. Allí discutirán dos temas: la reestructuración del Comité Ejecutivo Nacional y las posibles alianzas electorales. También quiere la cabeza de Campos, pero asegura que no tiene candidatos para ocupar la coordinación. No es cuestión de nombres, asegura. Ella está en el grupo de indígenas que promueve posibles diálogos solo con sectores de su tendencia. Luis Macas, uno de los dirigentes históricos de la Conaie, también critica el papel de Campos. Y reflexiona: “la reunión de la compañera Fanny fue inconsulta e ilegal, ella no está dentro del periodo para el que fue elegida”. “No hay una fractura en el movimiento indígena. Lo que hay es un malentendido, mal manejo del proceso y un alejamiento de las bases”, dijo a este medio el expresidente de la Conaie, Marlon Santi. Ellos son más optimistas que el asambleísta César Umajinga que, como publicó EXPRESO, identifica cuatro grupos en el movimiento. División que, advirtió, podría terminar con Pachakutik. Lo único seguro es cambiar a la directiva del movimiento. “Es un año electoral y tenemos que llevar una nueva imagen”, sentenció Santi. RRG