Referencial. Según la Organización Mundial de la Salud, la alimentación evoluciona con el tiempo, influida por diversos factores como el precio y la preferencia.

La comida saludable esta a la orden del dia

Según la Organización Mundial de la Salud, la alimentación evoluciona con el tiempo, influida por diversos factores. Los precios de los alimentos, las preferencias individuales, las tradiciones, así como los factores geográficos, ambientales y socio-ec

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alimentación evoluciona con el tiempo, influida por diversos factores. Los precios de los alimentos, las preferencias individuales, las tradiciones, así como los factores geográficos, ambientales y socio-económicos configuran los hábitos individuales de alimentación.

En la mesa del ecuatoriano promedio no puede faltar la carne de cerdo, pollo o de res, los jugos concentrados de frutas y las sopas por lo general acompañados de papas y zanahorias. Sin embargo, hay una tendencia clara de ciertas personas por cuidarse más en su alimentación diaria, degustando de algo rico, sin quedarse con hambre, pero que sea saludable.

Es precisamente esa necesidad la que han sabido aprovechar algunos emprendimientos en Guayaquil, apostando por combinaciones saludables, coloridas y con alto contenido proteico. Muchos de estos negocios ofrecen un menú variado, que cuenta no solamente con desayunos, sino con almuerzos, piqueos y aperitivos para cada hora del día.

Rita Cruzatti es la directora comercial de Juice Club, un local localizado en Urdesa con un año y tres meses en el mercado. Ella menciona que la idea del negocio era hacer jugos a base de vegetales, pero luego fue evolucionando.

El local cuenta con planes alimenticios diarios, semanales o mensuales para los clientes que practican deportes y llevan una vida sana. En Juice Club todos los platos son especializados y aprobados por especialistas en nutrición. Según Cruzatti, una de las cosas que más valoran los clientes es poder ver cómo se preparaba su comida. Agrega que algunos de los comensales van por curiosidad, pero otros ya son fijos pues son del grupo que busca siempre una alimentación saludable.

Para la nutrióloga Silvia Rodríguez, los ecuatorianos han sido educados en adaptarse a esta nueva modalidad alimentaria. A través de charlas y ferias de productos orgánicos —opina— se ha incentivado el consumo de alimentos balanceados, así como la diversificación de la oferta en el mercado.

Mishell Romo Leroux, nutricionista clínica y propietaria de ‘Sin Trucos’ —un servicio de delivery de comida saludable— menciona que “el truco está en regular las porciones”. Ella considera que lo importante no es dejar de comer sino ingerir alimentos de acorde a una porción determinada que va con al perfil del paciente. Las combinaciones —explica— siempre tienen que estar ligadas a los micronutrientes de proteínas y carbohidratos y que nunca falten los vegetales ni las frutas.