César Montúfar nació el 2 de octubre de 1964. Es catedrático universitario en la Universidad Andina. Fue asambleísta por la provincia de Pichincha. Dirigente del movimiento político Concertación. Fue director de Participación Ciudadana.

Cesar Montufar: “Creo que se abrio un camino”

Su experiencia en el juicio seguido en contra Glas y otros, le dejó la sensación de que se puede incidir desde muchos espacios.

¿Qué lección le dejó el juicio?

- Un aprendizaje impresionante y una sensación de satisfacción por sentirme útil. Tuvimos un papel de colaborar, contribuir, apoyar en lo que hizo la Fiscalía. Hacer algo de utilidad me parece importante para el país.

- ¿Cómo se sintió actuando en solitario y sin apoyo?

- Este proceso empezó el 7 de febrero con la primera denuncia en contra de Jorge Glas, por Odebrecht. Puse una segunda denuncia en mayo de 2017. Buscaba articular el tema Caminosca a Odebrecht y una tercera denuncia en la instrucción a cargo de Diana Salazar. Ni siquiera me llamaron a reconocer la firma. Tuve la sensación que la Fiscalía iba a ignorar mis denuncias. Eso me llevó a presentar la acusación particular que fue calificada por Miguel Jurado. Eso me dio la oportunidad de actuar como sujeto procesal y poder intervenir en el juicio presentando evidencia que es parte del expediente.

- ¿Solicitó apoyo de algún abogado para la acusación?

- Creo que fue un proceso que, al inicio, nadie pensaba que iba a terminar donde terminó, a muchos abogados solicité y pedí que participaran y firmaran. Evidentemente, en ese momento, presentar una acusación particular contra el vicepresidente era algo que mucha gente no quiso hacerlo. Destaco el valor, trabajo y la decisión de Julio Sarango, Paulina Jiménez, Jackeline Pachacama y Raúl Cabanilla.

- ¿Seguirá con sus denuncias?

- La semana pasada presenté una denuncia y un pedido para que se vincule al expresidente Rafael Correa y a Odebrecht en el proceso que se abrió por cohecho a Glas. Creo que lo fundamental va a ser que se vincule a Correa porque creo que él no tiene solo responsabilidades políticas, sino también penales.

- ¿Además del caso sentenciado cuántos hay?

- Hay, al menos, ocho desde antes de la solicitud del juez. Jorge Glas va a tener que afrontar entre cinco y seis.

- Muchos políticos no han salido de las redes para denunciar la corrupción ¿qué le parece?

- Creo que la acusación abre un precedente interesante que debe ser ejercitado pública y democráticamente por diversos actores sociales. Es muy difícil para un acusador particular que no tiene la institucionalidad de la Fiscalía o Procuraduría, que trabaja con voluntarios, tener la capacidad de sustanciar los casos y las pruebas a nivel de esas instituciones que tienen decenas de abogados, pero creo que se puede hacer un aporte. Creo que se abrió un camino y hay un debate sobre la ampliación del concepto de víctima en casos de corrupción.