
Con censo en el estero se busca aplicar proyecto
Los sectores de Las Ranas, Puerto Lisa y La Chala son los sitios donde el equipo de la agrupación Medio Ambiente Sustentable está trabajando para contribuir con la recuperación del estero Salado.
Los sectores de Las Ranas, Puerto Lisa y La Chala son los sitios donde el equipo de la agrupación Medio Ambiente Sustentable está trabajando para contribuir con la recuperación del estero Salado.
Ayer inició la campaña para recoger datos sobre factores sociales, culturales y ambientales de los habitantes en las riberas del estero. Al tiempo que se hacía la encuesta, los empleados de Visolit y Puerto Limpio recogían los desechos del brazo de mar en la 19 y El Oro, lugar donde había un montón de material pétreo. “Tal vez para rellenar”, comentó Xavier Salgado, líder de la agrupación ecológica.
Salgado indicó que la encuesta incluye información sobre niveles de educación y emprendimiento para poder trabajar con las familias en el proyecto de buenas prácticas ambientales.
Un trabajo parecido se hizo en diciembre pasado. Pilar Macías lo recuerda. La mujer habita en el sitio hace 10 años. Dice que aún no ha legalizado el terreno donde ha levantado una vivienda multifamiliar, que no cuenta con agua potable ni alcantarillado. Por ello las descargas de aguas negras van directamente al estero. Asegura haber solicitado el servicio; pero sin escrituras no se les puede dotar el servicio, explica la vocera de Interagua, Ilfn Florshein.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) visitó el sector el año pasado, comenta Macías, y pese a que su casa descarga directo al brazo del mar, no le han notificado sobre reubicación alguna. Situación distinta para Alicia Chávez, a la que sí le tocará salir del espacio donde ha levantado su mediagua, según el Miduvi, aunque desde esa fecha no ha tenido más noticias de la entidad, dijo. KSG