Cartas de lectores

Que el buen juicio se imponga

Qué pena me da al ver que los ecuatorianos no miran al norte del continente y contemplan, sin esfuerzo alguno, la triste situación de Venezuela, otrora país próspero y rico, hoy pulverizado por el socialismo siglo XXI, léase neocomunismo.

Pensar que el mal que sufrimos, por el dispendio de la mayor riqueza que ha tenido el país, lleno de burocracia y ministerios nos lleva al despeñadero.

¿Estaremos a tiempo de detener la caída? ¿Seguirán los políticos contribuyendo al plan macabro del neocomunismo? Ojalá el buen juicio y el respeto a nuestra historia se impongan para seguir viviendo en libertad. Y gozando de la democracia.

Dr. Ignacio Granja Rousseau

“La confianza es clave en el manejo de dineros”

Los cajeros automáticos, señor Director, advierten no darle la clave a terceras personas; en muchos matrimonios, el un cónyuge no le da la clave al otro porque no le tiene confianza. Desde que se casan, los dos son uno, en todos los aspectos, incluyendo el económico.

Lo mío, mío y lo tuyo, tuyo no se aplica en el matrimonio; juntos pero no revueltos, tampoco.

Cuando lo que hay es amor al dinero, al otro cónyuge se lo considera un tercero que no merece confianza ni darle la clave; cuando no hay amor es que hay desconfianza e intereses individuales.

Miguel Ulloa Paredes

La reelección indefinida

Así como no conviene que en ningún país del mundo exista la reelección indefinida de presidentes, porque es un sistema de gobierno incompatible con la democracia que no favorece al cambio normal de autoridades que debe darse cada cierto tiempo, tampoco es bueno que los pueblos elijan de presidentes a determinados políticos que han trabajado en altos cargos con los gobernantes que sucederán, puesto que no habrían garantías que permitan fiscalizaciones imparciales de los presuntos actos de corrupción esas administraciones debido a la inocultable cercanía y “afinidad” habida de por medio entre ellos, por cuestiones ideológicas, partidistas o de índole personal.

Jhonny Muñoz Lima

Sin una oposición eficiente

En el gobierno de la revolución ciudadana están muy cómodos al frente de sus responsabilidades. Sin una oposición real y efectiva, que fiscalice y cuestione sus actos, propuestas y programas.

Esta falta de oposición, tiene además otro efecto negativo. Hacer creer a nuestros gobernantes y a la mayoría de la opinión pública, que el curso que le ha impuesto el gobierno a su gestión, no solo es oportuno, sino que exacto y seguro para producir resultados. Es decir que la ausencia de capacidad crítica, para cuestionar, hace que el pueblo ecuatoriano crea que no existe “más agua en el cántaro para beber”. La oposición no es real, ni efectiva, más bien es cómplice del gobierno.

Mario Vargas

Puente peatonal es un peligro

El puente peatonal desde la vereda del centro comercial Policentro al de la Plaza Quil, es un verdadero peligro para los peatones. Los escalones no se han calculado la altura, para que un peatón, anciano o un niño, al levantar sus piernas, sin esfuerzo pueda subir al próximo escalón de otra manera si no toma la precaución, tropezaría y se rodaría la escalera.

Los pasamanos con un tubo de 10 a 12 pulgadas de diámetro, hacen imposible poder agarrarse con la mano. Da la impresión de que el puente lo realizó un maestro de obras. Los inspectores, obviaron, el exceso de material, un mal acabado, sin considerar la prevención de riesgo de accidente para los usuarios.

Héctor García Rivera

Los problemas en el colegio Montúfar y su desencadenante

Respecto a la reubicación de 16s profesores del colegio Montúfar de Quito, el ministro de Educación ha manifestado que se sustentó en “criterios técnicos académicos y planificados”. La planificación de las actividades anuales de un colegio, incluída la distribución de trabajo de los profesores, se realiza antes de iniciar el año lectivo, en agosto en la región Sierra, ya que las clases se inician la primera semana de septiembre. Es difícil entender que a mitad del año lectivo, cuando debió estar completa la planta docente, se den cuenta que hay exceso de profesores y se remueva a un considerable número, desestabilizando el plantel y causando la protesta.

El colegio Montúfar, establecimiento educativo emblemático, nunca ha experimentado la reubicación masiva de sus profesores; sus 72 años de fructífera labor ha sido reconocida por la sociedad, el prestigio alcanzado, por lacalidad de sus profesores y la seriedad en su organización y funcionamiento, le ha ubicado entre las instituciones educativas emblemáticas del País, puedo afirmarlo por haber laborado cuarenta años como docente y directivo de la Institución. Preocupa que por desaciertos administrativos de la autoridad haya sido intervenido, imponiendo, como en ninguna otra época,una mancha indeleble en las siete décadas de su destacada trayectoria.

Ing. Mario Carrillo Salgado

La intolerancia siembra el odio y el rencor en las personas

Ser cortés y brindar una sonrisa abre las puertas del alma y hace grandes a las personas, la tolerancia es una de las virtudes que más ennoblece al ser humano, respetar la manera de pensar y actuar, saber escuchar para poder encontrar el diálogo es lo más razonable para la comprensión y la armonía de la humanidad.

La intolerancia siembra el odio y el rencor y nace de los más bajos sentimientos del ser humano, el egoísmo, el ego desmedido, el afán de poder, el fundamentalismo religioso o político así como los prejuicios sociales son la causa de la falta de confianza en uno mismo.

Establecer un diálogo constructivo con una persona intolerante es misión imposible, el intolerante se resiste al intercambio de ideas, persevera hasta el absurdo defendiendo sus criterios siempre con el temor de que el otro tenga la razón y que el miedo pueda manifestarse de alguna manera.

Ser respetuosos y tolerantes con todos, ser corteses y educados, cuidar de la naturaleza y el medio ambiente, luchar por sus sueños hasta alcanzar el éxito sin pensar en el bienestar propio sino en el de todos es haber alcanzado la madurez emocional necesaria que hace que un líder siembre la esperanza y el optimismo en el pueblo. El mayor problema de los iluminados es la intolerancia, entonces, la pregunta es: ¿hasta cuando toleramos la intolerancia? El intolerante es agresivo, irrespetuoso, indolente y no entiende la solidaridad humana.

Rodrigo Contero Peñafiel