Cartas de lectores

Contenedores de basura

Qué vergüenza para nuestra ciudad que la gente no disponga de contenedores de basura para almacenar las fundas hasta que pase el camión recolector. Estos contenedores de 1,80 x 1,20 x 1,10 metros son prácticos, maniobrables para los camiones de basura y su personal. Pero más útiles son para la población que desde las 18:00 arroja las fundas de basura en las esquinas. Con una razonable inversión se pueden emplear los contenedores como lo hacen en Ambato o Quito, o Buenos Aires y otras ciudades.

Esta recomendación la hice dos años atrás pero se me respondió ingenuamente que se haría una campaña para que la gente sacara a tiempo la basura.

Arturo Torres Morales

Malos ciudadanos tapan las alcantarillas

Un nuevo aguacero cayó el jueves en Guayaquil y en varios cantones de la provincia del Guayas, que causó grandes aniegos. En el caso de la urbe porteña es claro que el gran problema lo representan las alcantarillas. Estas, en muchos casos, han sido tapadas irresponsablemente por malos ciudadanos que tiran basura allí. Probablemente sean los chamberos, como han denunciado varios ciudadanos, los responsables, pero también lo son los malos vecinos que están acostumbrados a tirar botellas plásticas, fundas y una serie de desechos. El Municipio tampoco va a estar limpiando cada una de las alcantarillas de la ciudad. Eso sería imposible.

Betsy Urbano de B.

“Hay que saber rectificar”

Es cierto que los seres humanos tenemos muchas necesidades, y que a veces resulta difícil superarlas. Tenemos que luchar muy duro para enfrentarlas y cuantas veces, nos resulta escabroso conseguirlas. Sin embargo, lo importante es lograrlas con la frente en alto y con dignidad.

El ser humano tiene derecho a rectificar, y no importa si es temprano o tarde, lo importante es levantar su frente y rescatar su dignidad. Felicitaciones a quien lo ha hecho, no importa si ha sido temprano o tarde, estoy seguro que ahora su esposa, hijos y familia deben sentirse orgullosos por su valentía que le ha permitido recuperar esa dignidad que estuvo algún tiempo por los suelos.

Xavier Vallejo Iturralde

El Metro de Quito y el empleo

Informan los diarios de la ciudad que en Quito la expectativa por la construcción de la fase 2 del Metro ha sido grande, no solo para la población que tendrá una nueva alternativa de transporte público de pasajeros sino para quienes se encuentran sin trabajo pues se abre un gran abanico de posibilidades laborales en ese proyecto que debe durar unos tres años y medio.

Según el Municipio de Quito esta obra generará 5.000 empleos directos y otros 15.000 indirectos, en un momento en que el país se encuentra en aprietos económicos. Megaobras de esta naturaleza son las que el país requiere para generar plazas de trabajo.

Danni Ponguillo

Propuestas contra el zika

Se podría analizar contratar a la empresa que modificó genéticamente el Aedes aegypti y provocó en Piracicaba, Brasil, una dramática reducción de contagiados. Sería histórico reducir la jornada de trabajo nocturna que provoca, por la falta de descanso, baja de defensas. Se podría agresivamente priorizar proyectos de alcantarillado y agua potable para cubrir los barrios de municipios pauperizados de la Costa, como la vulnerable Esmeraldas y sus parroquias, para disminuir las fuentes de contaminación y el drama de quienes viven del turismo. Es clave prohibir el uso de organofosfatos en aerosoles que matan al mosquito pero dañan el sistema nervioso humano.

Diego Valdivieso Anda

En Olón denuncian construcciones que no respetan ordenanzas municipales

Olón es una comuna de gente amable y de corazones nobles, la naturaleza la ha privilegiado con playas, flora y fauna de ensueño. Todavía sus habitantes mantienen las costumbres ancestrales que los identifican como tales. Es bueno que los pueblos progresen manteniendo su identidad. Sin embargo, desde hace tres años, ciudadanos con ambiciones muy personales, (algunos extranjeros) sin importarles destruir el futuro de la comuna, están construyendo edificaciones hoteleras sin respetar las ordenanzas municipales y la paz de quienes habitan tan apacible pueblito.

En los días feriados, como el carnaval próximo, los vehículos parqueados frente a estas construcciones obstaculizan la circulación vehicular de sus pequeñas calles. ¿Quién controla esto? Los desperdicios biológicos y desechos plásticos de los miles de comensales, ¿a dónde van? ¿Tienen tratamiento? No hay planifcación de crecimiento ordenado...solo ambicioso.

Un drástico ejemplo de este desorden es la comuna de Montañita, aquí ya no hay identidad de los comuneros, ya se fueron los mayores porque vendieron todo a precios de oportunidad, sus valores ancestrales les fueron arrebatados por lo que hoy son negocios de todo los sabores y olores. ¿Y en Municipio de Santa Elena? Bien gracias.

Gavino Merchán Suárez

Cuando las teorías jurídicas cambian por nuevas jurisprudencias

Las teorías jurídicas son iguales que la jurisprudencia de nuestro sistema, que pueden cambiar de acuerdo a otra jurisprudencia. Viene este comentario por lo que acontece en el juicio que se está involucrando a la infanta Cristina de España, cuyos defensores han acudido a la teoría Botín (presidente del Banco Santander) para que no sea juzgada. La Fiscalía y la Procuraduría del Estado no la acusan al no ver indicio de imputabilidad. Sin responsabilidad no se puede juzgar. Existe en España documentación histórico constitucional desde de la Constitución de 1812 donde se encuentra “la acción popular”. Es así que hoy una organización denominada progresista “manos limpias” presentó acción popular para dar inicio el proceso en que se está involucrando a dicho personaje de la monarquía española.

Las magistradas que están a cargo han desoído la teoría Botín y quieren juzgar a la hermana del rey. Se dice que la teoría Botín fue cambiada cuando se juzgó a Juan María Atutxa, quien fuera presidente del parlamento Vasco sin darse cuenta que si bien es cierto que también fue impulsado el proceso por Acción Popular, no es menos cierto que la Fiscalía sí encontró motivos para acusar, fue la desobediencia, consecuentemente fue otra jurisprudencia. Encontrándose la teoría Botín intacta tiene que ser puesta al servicio de la justicia, caso contrario nos podríamos imaginar que se persigue a la monarquía y no un delito en particular.

Ab. Franklin Lituma Manzo