
La CAN es el mercado natural de las mypimes
Frente a la caída de los precios de las materias primas, el impulso del comercio subregional siempre será una alternativa válida. En los últimos 10 años el incremento de las exportaciones de los rubros manufactureros, al interior del bloque andino, es
Frente a la caída de los precios de las materias primas, el impulso del comercio subregional siempre será una alternativa válida. En los últimos 10 años el incremento de las exportaciones de los rubros manufactureros, al interior del bloque andino, es superior al 6 % anual. “Es un dinamismo cuatro veces mayor al registrado hacia otros destinos fuera del bloque (1,5 %)”, indicó César Montaño, director general de la Comunidad Andina (CAN).
Para Ecuador, la CAN representa el tercer principal destino de las exportaciones no petroleras luego de Estados Unidos y la Unión Europea. La CAN es el principal destino de las exportaciones de valor agregado de los productos ecuatorianos, por encima de la UE y duplica este último mercado en número de productos industrializados con un promedio de 27 %.
Hay una canasta de oferta que incluye más de 500 productos, esto porque la CAN es el mercado natural de las mypimes (micro, pequeña y mediana empresa), las cuales se reúnen desde ayer en el Centro de Convenciones.
Guayaquil es la sede donde se efectúa el V Encuentro Empresarial Andino. Habrá 2.000 citas de negocios. Ecuador estará representado por 128 empresas exportadoras de 14 provincias del país. De ellas, 43 empresas pertenecen a las más afectadas por el terremoto: Manabí, Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Según la viceministra de Comercio Exterior, Silvana Vallejo, Ecuador puede alcanzar ventas en el encuentro por unos $ 60 millones.
“Los cuatro países juntos de la CAN aspiran a una venta de $ 300 millones”, dijo Víctor Jurado, director de Pro Ecuador.
Un ejemplo de uno de los empresarios, que pese al luto que tienen por su provincia, estuvo en el encuentro es Wilmington Ramírez, propietario de Proveagro, de Portoviejo, Manabí. La empresa ofrece salsas de ají y frutas de la marca Don Joaquín gourmet.
Otro es William Wood, gerente general de Promopesca y Ocean Fish, quien destacó que la pesca es uno de los productos más adquiridos dentro del bloque, aunque se han visto afectados por el tipo de cambio.
El país invitado a la cita regional es Alemania; una de sus compradoras Karina Sengewitz, propietaria del supermercado MaKS, manifestó que los productos más solicitados por los alemanes en su negocio son los naturales y orgánicos, como los chifles, pulpas de fruta y vinagres de frutas.
En la agenda de telecomunicaciones andina el próximo año se lanzará el satélite Simón Bolívar, y a mediados de este año se espera concretar la ejecución del roaming automático para los cuatro países miembros de la CAN, según Montaño.