Ministros salientes. El 13 de abril, César Navas y Patricio Zambrano, durante una rueda de prensa en el ECU-911 de Quito.

Cambio de rostros para enfrentar al narcoterrorismo

El plazo se cumplió, pero todavía quedan más interrogantes que respuestas en el ambiente. El presidente Lenín Moreno se decidió por la experiencia del general (sp) Oswaldo Jarrín y un rostro nuevo, el de Mauro Toscanini, para que tomen las riendas de l

El plazo se cumplió, pero todavía quedan más interrogantes que respuestas en el ambiente. El presidente Lenín Moreno se decidió por la experiencia del general (sp) Oswaldo Jarrín y un rostro nuevo, el de Mauro Toscanini, para que tomen las riendas de los ministerios de Defensa y del Interior respectivamente, en plena crisis en la frontera norte.

Esto, luego de que dos de los tres ministros de su gabinete que se esperaba sean separados de sus cargos, renunciaron ayer a causa del conflicto que el país vive en el límite con Colombia. Se trata de César Navas y Patricio Zambrano, que hasta este viernes encabezaron estos ministerios. Ellos presentaron su renuncia y esta fue aceptada por el mandatario, informó la Secretaría de Comunicación (Secom).

La información se hizo pública un día después de que se cumplió el plazo que dio el propio Moreno para que las entidades a cago de estos funcionarios capturen al líder de la banda narcoterrorista que se presume secuestró y asesinó al equipo periodístico de El Comercio, conocido como Guacho.

“Los ministros encargados de este proceso tienen el plazo de diez días para cumplirlo. ¡Tengan la seguridad de que lo vamos a lograr!”, dijo el 16 de abril pasado, sin que hasta el momento se capture al sospechoso y tampoco se recuperen los cuerpos de los tres comunicadores. De la entrega de los cadáveres no se tienen noticias desde hace más de diez días.

La información oficial de la dimisión llegó en un escueto comunicado. Moreno, que ayer estuvo en Cuenca, no hizo ningún comentario al respecto. Los nombres de los dos reemplazos se hicieron públicos en las primeras horas de la noche del viernes.

Quien no se dio por aludida por la invitación a dar un paso al costado fue la ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, que también es parte del equipo que trata los hechos de violencia registrados en la frontera norte que se recrudecieron desde enero pasado.

La canciller estuvo la mañana de ayer junto a Moreno en la Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria ‘Hambre Cero’ que se desarrolló en Cuenca.

Paralelamente, la Cancillería emitió un comunicado, de tres hojas, en el que justificó las acciones que emprendió durante la crisis fronteriza. Las reuniones entre autoridades civiles y militares de Colombia y Ecuador, o facilitar el nexo de los familiares de los periodistas secuestrados y asesinados con organismos internacionales, se resaltan, entre otras cosas.

Para los familiares de Efraín Segarra, Javier Ortega y Paúl Rivas, estas dimisiones y los reemplazos resultan tardíos frente al desenlace fatal de sus seres queridos, la muerte de cuatro integrantes de la Armada y el secuestro de una pareja de civiles.

El jueves, antes de conocerse de las renuncias y los reemplazos, Ricardo Rivas, hermano de Paúl, dijo que la salida de estos funcionarios sería positiva. “Son consecuencia de las cosas que se hicieron o se dejaron de hacer, puntualizando los errores específicos que tuvo el Gobierno a través del vocero oficial (Navas), pero también del Comando Conjunto y de todas las personas que intervinieron en esta crisis”.

La salida, sin embargo, no eximiría a los exfuncionarios de asumir todo lo realizado en este tiempo. “La decisión de las familias es no delegar esas responsabilidades a las nuevas autoridades, sino seguir exigiendo respuestas de los funcionarios que en su momento manejaron las crisis del secuestro, posterior desaparición y presunto asesinato de Javier, Paúl y Efraín”, manifestó Yadira Aguagallo, pareja sentimental de Paúl Rivas.

Por eso, pedirán que las comisiones correspondientes de la Asamblea Nacional (AN) convoquen a Navas y a Zambrano para que expliquen cuál fue su papel durante este proceso, los aciertos y errores que se cometieron.

En este sentido, han surgido varias incógnitas: ¿Quién era el negociador que designó el Gobierno? ¿Por qué Navas cambió de opinión y dijo que no había negociación? ¿Cuáles son los ‘errores de buena fe’ que se produjeron durante el cautiverio? ¿Quién será el nuevo vínculo entre el Gobierno y las familias?

Esto podría ser resuelto si el Gobierno cumple con el ofrecimiento de desclasificar toda la información en torno al caso, que se mantiene en reserva. Pese a que esa fue una de las órdenes de Moreno a sus ministros, esto no se cumplía hasta ayer.

Los familiares adelantaron que han pedido que sea la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la que administre y analice esa documentación, cuando se haga la entrega.

Los protagonistas

Lino Mauro toscanini Ministro del interior: De las aulas al Ministerio del Interior. Lino Mauro Toscanini ocupaba, hasta ayer, el rectorado de la Universidad Católica de Guayaquil. Él es ingeniero comercial y economista, tiene un posgrado en Economía en Empresas en la Universidad de Dallas, Texas. Posee especializaciones en Finanzas, Negocios Internacionales, Economía y Administración. Ha sido docente y tiene varias publicaciones.

Oswaldo jarrín Mministro de defensa: Regresa al ministerio que ocupó entre 2005 y 2006. También fue subsecretario de Defensa y jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. En su carrera militar fue comandante de la II y la IV División del Ejército y director de la Academia de Guerra. Trabajó en la formulación del Libro Blanco de la Defensa Nacional. Es doctor en Ciencias de la Educación.

Varias versiones sobre secuestrados

La investigaciones sobre el secuestro de Katty Velasco y Óscar Villacís en la frontera norte son abordadas, según la policía, desde diferentes aristas.

El director de Inteligencia, Pablo Aguirre, dijo ayer que a los agentes les llega todo tipo de información. Algunos datos, comentó, son rumores sin fundamento y otros contienen los elementos necesarios para ser tomados muy en serio, señaló el oficial. Hasta ahora, sin embargo, hay pocas certezas.

El 17 de abril el entonces ministro del Interior, César Navas, mostró el vídeo en el que aparecía la pareja clamando por su vida. Desde entonces, las autoridades aseguran que no han recibido ninguna otra prueba de vida o demanda de los raptores por el canal de diálogo que se estableció cuando el equipo de El Comercio fue secuestrado.

Los familiares de Katty y Óscar piden a las autoridades que pongan más atención al caso de sus seres queridos. Ellos piden ser recibidos por el presidente Moreno.