Archivo / Reuters

El Brasil de Tite

Atrás quedó el ciclo Dunga. Hoy, Brasil abraza la idea de Adenor Leonardo Bacchi, ‘Tite’, su nueva esperanza.

Atrás quedó el ciclo Dunga. Hoy, Brasil abraza la idea de Adenor Leonardo Bacchi, ‘Tite’, su nueva esperanza. Elegido en el fútbol brasileño como el mejor técnico del último lustro, el estratega de 55 años aspira a que la ‘canarinha’ retome ese protagonismo en el balompié mundial.

Sin duda, asume en un momento especial del pentacampeón del mundo. Entre el fracaso en el Mundial 2014, donde fueron eliminados y acribillados ante Alemania (7-1), y la inédita consecución de la medalla de oro en fútbol en los Juegos Olímpicos en Río.

Uno de los cambios que hizo el timonel, y fueron aplaudidos por la ‘torcida’, fue la convocatoria de jugadores claves, como Marcelo, del Real Madrid. El zurdo no era tomado en cuenta por Dunga.

Asimismo, confía en la juventud del país carnavalero. A falta de un goleador natural, llamó a la revelación en los Olímpicos de Río, Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa, con tan solo 20 años.

Junto a él apareció el nombre de otro delantero promesa, Gabriel Jesús, de 19 años. Tite conoce de cerca a ambos, ya que los tuvo de rivales en el torneo brasileño cuando dirigía al Corinthians, club en el que es el DT con mayor torneos ganados en la historia.

El director técnico de Brasil es reconocido también como el “alumno de Carlo Ancelotti”, exentrenador del Real Madrid y actual del Bayern Múnich.

En 2014 Tite se tomó un año sabático y pudo aprender del entrenador italiano a ser más directo” con sus jugadores, “más preciso” en la preparación de los partidos.

Tite retiró de sus prácticas los “rachões” (partidos libres) para aprovechar a estudiar al rival y limar detalles.

SDP