BIMO está disponible por medio de una aplicación para Android y iOS (iPhone) y permite a las personas hacer pagos las 24 horas del día a través de su celular.

La billetera movil ya suma 24.000 usuarios

El sistema de transferencias opera desde el 3 de octubre. Bancos, cooperativas y mutualistas ofrecen el servicio.

En dos semanas de funcionamiento, la billetera móvil (BIMO) ha sumado unos 24.000 usuarios, dijo a EXPRESO Pablo Narváez, gerente general de Banred, la firma que maneja la plataforma del medio de pagos.

“Está funcionando desde el 3 de octubre y los servicios de medio de pago los ofrecen las entidades financieras”, aseguró el gerente general de Banred.

Llevará un tiempo que el servicio se masifique, dijo Narváez, y añadió que todavía no ha tenido publicidad debido a las manifestaciones por las medidas económicas que ocurrieron en días pasados.

“En este momento la prioridad es estabilizar la plataforma. Ver que todo esté funcionando bien, en los tiempos de respuesta”, precisó Narváez.

BIMO está disponible por medio de una aplicación para Android y iOS (iPhone) y permite a las personas hacer pagos las 24 horas del día a través de su celular.

En total, 29 entidades forman parte de la plataforma. De ellas, 16 son bancos y el resto son cooperativas, redes de cooperativas y mutualistas.

La Junta de Política y Regulación Monetaria determinó que la tarifa para el envío de dinero de una cuenta a otra sea de $ 0,09 más IVA. El valor lo paga quien realiza el envío, no quien lo recibe.

El retiro en cajero automático está establecido en $ 0,45 más IVA, para desincentivar el uso de dinero físico. Los clientes de BIMO podrán realizar movimientos de hasta $ 50 por transacción. El cupo máximo diario de movimientos es de $ 100 y de $ 300 mensual.

Mutualista Pichincha es una de las entidades que se han sumado a BIMO. José Luis Vivero, gerente comercial de la entidad, cree que el sistema ayudará a reducir el uso de efectivo en el país y además contribuirá a la inclusión financiera de los ecuatorianos.

Al cierre del año pasado, 6,8 millones de ecuatorianos accedieron a algún servicio financiero. Es decir, el 57,6 % de la población adulta forma parte del sistema financiero, que incluye bancos privados, cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3 y 4, mutualistas, BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN), según un informe del Banco Central del Ecuador.

“Se debe crear un ecosistema de usuarios que te permitan realizar los pagos. Ahora estamos afiliando a la gente. Todavía están conociendo el sistema, familiarizándose, y poco a poco el uso será mayor”, comentó Vivero.

En el caso de Mutualista Pichincha, 900 usuarios se han sumado a BIMO.

Si se presentan fallas o inconvenientes con el sistema, las personas pueden comunicarse al 1 800 BIMO24, que es un ‘call center’ operado por Banred.

html