La ATM estructura su base de datos sobre expresos escolares

La ATM estructura su base de datos sobre expresos escolares

Alrededor de 2.700 expresos escolares han cumplido con el proceso de revisión técnica vehicular y de regulación, según la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).La entidad prevé que durante este mes, otras cien unidades arribarán hasta los patios

Alrededor de 2.700 expresos escolares han cumplido con el proceso de revisión técnica vehicular y de regulación, según la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).

La entidad prevé que durante este mes, otras cien unidades arribarán hasta los patios de control, situados en el kilómetro 10,5 de la vía a Daule y avenida 25 de Julio.

Al momento, los operativos contra los expresos son de socialización, además de recordar a sus dueños que el plazo culmina en junio.

El jefe de Transporte Público de la ATM, Fernando Amador, mantiene reuniones con los dirigentes de este tipo de transporte para coordinar el cumplimiento del proceso.

Recordó que los expresos escolares deben cumplir con dos revisiones al año. “En julio serán retenidas las unidades que no hayan sido revisadas por primera ocasión”, advirtió.

Al menos en este año, será opcional el disco Pare abatible que va a un costado del automotor revisado por la ATM, por tratarse de una resolución dispuesta en el segundo semestre del 2015 por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Amador aclaró que la prórroga de operación que otorga la ATM no exime al propietario cumplir con la revisión.

Hasta el 2015, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) registró cerca de 2.400 expresos escolares en la provincia.

Para el segundo semestre de este año, la ATM tiene programado efectuar el estudio de oferta y demanda de este tipo de unidades; pues las cifras no cuadran, tomando en cuenta los vehículos que al momento han cumplido el proceso.

La ATM exhortó a las autoridades educativas y padres de familia para que apoyen en la sola contratación de unidades que cumplan con la ley, como matrícula vehicular, placa de alquiler, permiso de operación, esté pintada reglamentariamente de amarillo y hayan cumplido con la revisión técnica vehicular.

Personas con letreros ofreciendo el servicio escolar y progenitores analizando la mejor opción es el panorama en los exteriores de los planteles.

Las veredas son ocupadas por las unidades amarillas, como una manera de exhibición.

La seguridad es el principal motivo por el que Carmen González pugnaba ayer por un cupo para su hijo de 5 años. Por ello no dudó en revisar de manera minuciosa el automotor que durante este periodo lectivo iba a movilizarlo desde la unidad educativa, situada en la Alborada X etapa, hasta su residencia, en Sauces 4.

Fernando Vélez, quien tiene a cargo uno de los expresos, considera que los operativos deben concentrarse en los carros particulares. “Además de no laborar bajo la ley, no representa una garantía”, enfatizó.

Planteles como la Academia Naval Visión (Anavi) no contrata los expresos escolares, solo recomienda a los representantes de los chicos.

“Son al menos siete conductores que ofrecen el servicio varios años, y de quienes tenemos su hoja de vida”, puntualizó la rectora del establecimiento, Catalina Cuesta.

El directivo de la academia naval Altamar, Guillermo Vásquez, indicó que antes de ofrecer sus servicios, los propietarios de las unidades deben presentar la documentación y la autorización de la ATM.