
El aporte del grano de arena que edifica
La empresa la fundó el guayaquileño Francisco Dueñas Estrada, en Estados Unidos, en 1946.
El día de la entrevista su oficina estaba llena de globos, la decoración la habían hecho sus colaboradores para celebrar los 18 años en que él está frente a Intaco Ecuador, una empresa que fue creada en Estados Unidos por un guayaquileño.
Desde el inicio la industria se planteó que sus productos y servicios busquen modernizar el sistema de construcción, incrementar la productividad y asegurar la integridad de las personas. Un ADN empresarial que Viznhay también adquirió para su gestión. Con orgullo dijo que fueron la primera empresa en traer al país los puntales de acero para las construcciones, lo que sustituyó a la caña y madera. También fueron los pioneros en instalar los baños portátiles en las obras, porque no era posible que los albañiles no tuvieran un lugar para hacer sus necesidades biológicas. Asimismo innovaron con el pegamento para cerámica y porcelanato, este producto evita que las piezas se desprendan por el calor o por un sismo.
Hace 10 años trajeron al país los morteros para la pared, pegado de bloque, para enlucir y el empaste; con la calidad del producto buscan seguridad, productividad y eficiencia.
Viznhay resaltó que como todos los ecuatorianos, le dolió las vidas que se perdieron en el terremoto de Manabí, pero está seguro que el número de muertos podía ser menos, pese a que en abril un 75 % de la fuerza sísmica del mundo estuvo en la provincia manabita. ¿Cómo se evita que tantos edificios se derrumben y maten a cientos de personas? Con construcciones que cumplen con las normas y usando materiales adecuados. El ejecutivo dijo que la empresa y él se sienten comprometidos a redoblar esfuerzos para promover que las construcciones cumplan con las normas de seguridad exigidas por la ley. Para ello Intaco ha conversado con los gremios de construcción, para dictar talleres sobre este tema. El trabajo es integral, la meta es dar un verdadero aporte del ‘granito de arena’, para lograr edificaciones que sean sismo resistentes. Desde ya hay 26 personas dedicadas a dar charlas en las obras, adicional a ello desde el 15 de junio se va abrir una página en Facebook que se llamará Construye para siempre. Allí las personas que están interesadas en aprender a edificar cumpliendo con las normas que la ley exige, pueden inscribirse. Allí se publicará el lugar, día y hora en que se darán los talleres.
En cuanto al crecimiento económico de la empresa, Viznhay indicó que venían logrando un incremento de un 8 %, pero hace dos años esa cifra bajó. Sin embargo, aunque el crecimiento es menos se puede decir que la industria se mantiene, tiene cifras aceptables dentro de la coyuntura económica que vive el país. No han tenido que hacer un recorte extremadamente grande de personal, lo que ha ayudado a ello es buscar siempre la innovación, calidad y trabajar bajo las normas internacionales. Los productos de Intaco también se venden en Centroamérica.