Es un publicista diplomado en Marketing Político. Es presidente de la cadena radial Exa-Democracia, fundada por su padre, el radiodifusor Gonzalo Rosero. Defiende la línea editorial crítica que ha mantenido durante este y otros gobiernos.

Alvaro Rosero: “Entramos a concursar en desventaja”

Varias organizaciones sociales y políticas han pedido, en los últimos días, la paralización del concurso de frecuencias por considerar que no es el momento de ejecutar este proceso, a pocos días de un proceso electoral.

Varias organizaciones sociales y políticas han pedido, en los últimos días, la paralización del concurso de frecuencias por considerar que no es el momento de ejecutar este proceso, a pocos días de un proceso electoral. Pero el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) considera que no hay razón para tal pedido y han dicho que no cederán a supuestas presiones de grupos de poder interesados en irrespetar derechos colectivos.

Lejos de terminar, la incertidumbre por el concurso de frecuencias radiales se intensifica. Álvaro Rosero sigue con lupa cada paso del proceso que podría dejar sin dial a una de las emisoras más populares de Quito.

- En la primera etapa del concurso Exa FM es una de las mejor calificadas, ¿por qué les preocupa la segunda fase?

- Porque el puntaje de la primera (97,25/100) no se toma en cuenta para la segunda etapa, que es la más importante. A eso hay que sumar que las radios comunitarias, por ser comunitarias, obtienen como acción afirmativa 15 puntos a su calificación. Arrancamos en desventaja.

- Pero es necesario que este tipo de medios existan y está establecido en la ley.

- En eso estamos de acuerdo y la ley ordena que se reserve el espectro de la siguiente manera: 33 % emisoras privadas, 33 % medios públicos y 34 % radios comunitarias. ¿Qué quiere decir? Que, por cierto espectro, debían estar en competencia los comunitarios, no mezclar entre unos y otros, cuya naturaleza es totalmente distinta.

- Si la normativa dice que hay que concesionar el espectro para los comunitarios, ¿no era el momento de hacerlo?

- Tienen esa herramienta desde 2009 y nunca hicieron nada. La ley habla de una concesión progresiva hasta que alcancen el porcentaje. Pero llegamos al punto en el que, como no hicieron nada, la forma más fácil que encontraron para decir que hay participación fue entregando puntos y dejando al resto en desventaja.

- Otro argumento oficial es que hay que terminar con la acumulación de frecuencias, ¿ese es su caso?

- Los medios que estamos por perder la concesión no representamos esa acumulación de frecuencias que, parece, sí existe entre otros concursantes. Es sospechoso que radios como Exa y Visión tengan justo una competencia comunitaria y otras no.

- ¿Quién o quiénes son los que se fijaron y quieren ganar la frecuencia de radio Exa?

- Es un grupo que se hace llamar Asociación de Emprendedores Ecuatorianos, que tiene 161 integrantes y, al parecer, se conformó para participar en este concurso, sin experiencia alguna en radiodifusión.

- Ustedes se han movilizado, han hecho exhortos pero el concurso continúa, ¿qué más piensan hacer?

- Estamos conscientes de que nadie es dueño de las frecuencias, apoyamos un concurso porque rechazamos la forma cómo eran entregadas antes. Pero creemos que los ciudadanos tienen derecho de contar con una visión crítica, se trata de que puedan escoger qué escuchar. Lo ideal sería que se suspenda este concurso y sea el próximo Gobierno, sea el que sea, el que lo continúe con reglas justas.