
El agua en la agenda publica
llegan los técnicos holandeses. Se piensa en cómo lo hacen los japoneses. Unos culpan al mal alcantarillado. Otros señalan que no es problema de mal diseño sino que no fue calculado para el nivel de impermeabilización de hoy. Terceros se reúnen para desmitificar que la urbe se inunda por falta de dragado del otrora “caudaloso Guayas”.
Mientras tanto, la ciudad que manso lame el patriarca barbudo, bien sabe que desde ya hace muchos años Guayaquil se inunda de cuando en cuando, con mayor certeza si la lluvia que rebosa sus alcantarillas, obstruidas por la acumulación de basura, ocurre durante un periodo de marea alta.
¿Qué hacer? Todo lo que los diversos planteamientos sugieren pero con orden, con una dosis mínima de lógica planificadora, partiendo, como regla general, de estudiar primero la realidad de la situación para tener claro lo que se cree debe hacerse y entonces, recién entonces, contratar los respectivos trabajos.
Cabe pues, no partir al revés. Lo recalco. No contratar primero y estudiar después. Así no se logra otra cosa que despilfarrar los recursos, ahora más escasos que nunca, y dar lugar a comentarios maliciosos que, por supuesto, en muchos casos resultan creíbles y creídos, dadas las múltiples experiencias que sustentan la suspicacia.
En lo de fondo, y haciendo minería de lo positivo, cabe exclamar: ¡Qué bueno que exista, primero que nada, preocupación, interés por el asunto! Bueno igualmente que las instituciones públicas y las universidades hayan promovido foros para tratarlo y que múltiples organizaciones privadas se hagan cargo del tema.
Habrá pues que dragar, reforestar la cabecera de la cuenca del Guayas, tratar las diversas aguas ya utilizadas antes de devolverlas a la ría, mejorar alcantarillados urbanos y establecer zonas de recolección de las aguas en las zonas de cerros, establecer cisternas en donde se reserven las aguas lluvias, puntos donde se las detenga transitoriamente, crear también infraestructura verde que la absorba, en fin, lo que está claro es que no se trata de esto o aquello, se trata de priorizándolo, hacer esto y aquello. OK.
huertaf@granasa.com.ec