Actividades. El grupo de danza oficial de la Empresa Pública Municipal de Turismo amenizó la presentación del programa preparado para octubre.

La agenda octubrina llega con 19 programas

A dos años del Bicentenario, la independencia se festeja en grande. Una romería inicia este lunes los actos oficiales.

Las comunidades históricas de extranjeros residentes en la ciudad recibirán un homenaje durante el desfile cívico estudiantil octubrino.

Tres de las seis carrozas alegóricas estarán dedicadas a recoger el proceso migratorio de chinos, italianos y libaneses, históricas comunidades que se han asentado en el Puerto Principal y tienen una importante presencia en su desarrollo.

“Es interesante saber que estaremos representados en esta importante actividad por los festejos de la independencia”, comentó José Wonsang Amén, presidente de la Sociedad de Beneficencia de la Colonia China, la organización más antigua de migrantes orientales en el país. “Desde hace mucho tiempo, los chinos somos parte de la historia económica y social de Guayaquil. Eso nadie puede dejar de reconocerlo”.

El desfile es uno de los 19 grandes eventos que el Municipio prepara. La agenda, presentada la mañana de ayer durante una rueda de prensa, recoge además varios conciertos, el también tradicional desfile náutico por el estero Salado y romerías, ademas de la quinta edición de la Gran Feria de Guayaquil.

Está actividad, que se abrirá el primer viernes de octubre, dura cuatro días y ocupa 12.500 metros cuadrados de superficie de los salones A, B y C del Centro de Convenciones.

Este es un evento que ha tenido un crecimiento importante desde su primera edición. En la de 2015 se colocaron 180 stands y para este año habrán 250. Y si en la de hace cuatro años asistieron 84 mil personas, para la actual se espera recibir a 85 mil.

La feria tendrá una serie de componentes, entre estos el gastronómico, con la asistencia de una selección especial de las huecas de la ciudad, como son: Los Asados de Pecho, Herencia Manabita, María Morena, además de otras once.

A esto se suman las zonas de comercio y emprendimientos, cultura y tradición, y de artesanos, al igual que los stands destinados a las direcciones municipales, que exhiben sus proyectos y programas.

“Vamos a celebrar las fiestas como se merece Guayaquil. Hay muchas actividades”, dijo Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, durante la presentación de la agenda.

La funcionaria reiteró el compromiso del Cabildo en festejar a Guayaquil, en los años previos a lo que representa para los porteños el bicentenario de la independencia, que se cumplirá en el 2020.

El tradicional pregón cívico abrirá la agenda oficial. Esta actividad se desarrollará el lunes próximo desde las 10:00, al pie de la Columna de los Próceres, en la plaza del Centenario.

El momento cívico estará apoyado por la banda de la Policía Metropolitana, con presencia de representantes de alumnos del liceo naval Rafael Andrade, de la academia Almirante Illingworth, Altamar, Guayaquil, Nueva Visión y la unidad educativa Thomas Wright.

Luego de esto, las cerca de mil personas que asistirán al pregón iniciarán un recorrido por el bulevar 9 de Octubre hasta llegar al malecón, donde la actividad concluirá con danzas alusivas a octubre.

La agenda de festejos incluye también las actividades que prepararon los seguidores de Julio Jaramillo, quienes a las 08:30 de este lunes realizarán una romería hasta el mausoleo, como recordación por el nacimiento de este gran cantautor guayaquileño. El mes cerrará con un festival de oratoria al pie de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, en Las Peñas.

Actividades paralelas

Un mes para los congresos

Las actividades que se programan por los festejos octubrinos arrojan resultados. Para estas fechas han sido programados 14 congresos, los cuales tendrán como sedes los salones de eventos de los hoteles de la ciudad y de varias universidades.

La Empresa Pública Municipal de Turismo calcula que estas actividades científicas permitirán el arribo de 7.820 personas, las que generarán ingresos de hasta 14’388.800 dólares, por hospedaje de hasta cuatro días en la urbe.

“Estos eventos dinamizan la economía de la ciudad y generan intercambio de conocimientos, tecnología y experiencias, las que se complementan con entretenimiento familiar”, dijo Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

Entre los congresos programados están el VII Latinoamericano de Agroecología, el XXVIII de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación, el 17 Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, el encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Endodoncia, las IX Jornadas Latinoamericanas de Etología Clínica Veterinaria, entre otros.

La agenda

25/09

14:00 Premiación de sexto concurso de afiches cívicos ‘Guayaquil Independiente, Guayaquil libre ayer, hoy y siempre’, que organiza la Cámara de la Industria Gráfica. Esta actividad se desarrolla en el Salón de la Ciudad.

25/09

20:00 Hilda Murillo, entre baladas y boleros. Sala Zaruma del Teatro Sánchez Aguilar. Un espectáculo íntimo en homenaje a sus 60 años de trayectoria musical.

01/10

10:30 Pregón octubrino. Inicia en la plaza del Centenario y termina en av. 9 de Octubre y Malecón. Participan cerca de mil personas de instituciones educativas paramilitares, bandas musicales, brigadas cívicas y pregoneros.

04/10

17:30 Concierto por la cultura. Plaza de la Administración. Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia, Astrid Achi y Ovidio Parra. Interpretan: ‘Chica linda’, ‘Esposa’, ‘Playita mía’, ‘El aguacate’, ‘Guayaquileño’.

05/10

11:00 Quinta edición de la Gran Feria de Guayaquil. Salones A, B, C y exteriores del Centro de Convenciones de Guayaquil. Cierra el lunes 8.

05/10

19:00El artista venezolano Nacho ofrece su show gratuito con sus éxitos más conocidos: ‘Báilame’, ‘Happy happy’, ‘No te vas’, entre otros. Lo acompaña el dúo ecuatoriano Rocko y Blasty. En Machala y Gómez Rendón.

09/10

07:00 XXIII Desfile Cívico Estudiantil. Recorre 12 kilómetros. Se divide en 3 etapas. Participan carros alegóricos, bandas acantonadas, comparsas estudiantiles, alumnos de diferentes instituciones educativas y grupos de baile que aproximadamente suman 4.700 participantes. Termina a las 17:00.