El Estado se acerca al sector privado para nuevas compras
Es otro guiño al capital privado. El Gobierno suscribió, ayer, un convenio marco con más de 22 empresas privadas para intercambiar información que permita la compra de “bombas, válvulas, cables, transformadores, tubos con y sin costura” a la industria nacional. Según sus estimados, hasta 2025, las ventas podrían sumar 1.600 millones de dólares.
¿Cómo llegar a esos montos en nueve años? El ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, señaló -ayer durante la firma en Quito- que el compromiso se respalda en los 170 millones de dólares anuales, en promedio, que compran las empresas públicas.
Los ofrecimientos estatales podrían extenderse en el mejor de los escenarios. Si se concreta la anunciada Refinería del Pacífico, dijeron las autoridades, las compras podrían sumar 1.000 millones adicionales.
La meta, a decir de autoridades como el vicepresidente de la República, Jorge Glas, y el ministro coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado, es incrementar el porcentaje de contenido local en los sectores estratégicos. La meta es llegar al 40 %, tres veces más que la norma actual, en 10 años. Si se llegan a desarrollar las industrias básicas, el contenido local subirá en un 51 %, dijeron.
Según un comunicado del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, los empresarios privados consideran que la oportunidad es positiva para el desarrollo de sus negocios. Eduardo Cisneros, gerente de B&T, sostuvo que los empresarios deberán adaptarse a las demandas de la industria pública.
De parte del Estado, siete empresas de sectores estratégicos (petróleos, minería y electricidad) firmaron el acuerdo. También estuvo la empresa petrolera de economía mixta, Río Napo. JMF