Flor Granda, madre de Froilán Jiménez, quien murió durante los altercados policiales del 30 de septiembre de 2018

30-S: Simpatizantes de Correa protagonizan incidente durante homenaje

Se cumplen ocho años de la revuelta policial. Familiares de los uniformados fallecidos se concentraron en los exteriores del hospital de la Policía.

Incidentes provocados por media docena de simpatizantes del expresidente Rafael Correa se produjeron durante la ceremonia que recordó a las víctimas de la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010.

El acto, convocado por familiares y compañeros de quienes murieron hace ya ocho años, no estuvo alejado de empujones, gritos y agresiones de parte de miembros del colectivo 30-S.

Esto luego de que una mujer colocara, sobre la foto del fallecido agente Froilán Jiménez, una tela con leyendas en favor y fotografías del expresidente Correa y su exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado a seis años de cárcel por corrupción en el caso Odebrecht.

Mientras era apartada del sitio, la mujer gritaba desesperada: “mátenme, aquí estoy”. Tras el incidente Flor Granda, madre del comando del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) Froilán Jiménez, colocó una ofrenda floral en el sitio en el que reposa la placa con la foto de su hijo.

A pocos metros, Ramiro Panchi, padre del militar Darwin Panchi, con una bandera y la foto de su hijo, también exigía justicia tras cumplirse ocho años de la revuelta policial que dejó cinco fallecidos: Jiménez, Panchi, Edwin Calderón, Jacinto Cortés y el estudiante Juan Pablo Bolaños; además de casi 300 heridos.

El 30 de septiembre de 2010, policías y militares de diferentes unidades protestaron en rechazo la ley de servicio público que se tramitaba en la Asamblea Nacional, de mayoría correísta.

De los responsables de la muerte de Jiménez y Panchi no hay mayores pistas. La madre de Jiménez espera que con las investigaciones y la formulación de cargos efectuada a dos militares se llegue a dar con los responsables.

Sandra Jiménez, hermana del agente del GIR, recordó que hace ocho años su familia se destrozó. Cuestionó que “se han ocultado los asesinos de sueños, que vergüenza que una madre y un hijo, sobrinos, hermanos estemos hasta ahora pidiendo justicia”, dijo.

Ramiro Panchi también espera justicia para su hijo. Un policía había sido señalado por el crimen, pero el caso quedó en nada por falta de evidencias, según explicó.

Durante la jornada, el coronel y asambleísta César Carrión, uno de los procesados por el 30S, insistió en la necesidad de seguir luchando por conocer la verdad y evitar la impunidad.

Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Trannsitorio, expresó que lo indignante es que a los ocho años la familia de la víctima siga reclamando justicia. Cree que los que son responsables de tanta impunidad deben ser cesados en sus funciones; “no puede el país seguir esclavo de jueces que no cumplen su función”, concluyó.

Por estos disturbios, se inició más de medio centenar de procesos en todo el país por delitos de tentativa de magnicidio, paralización de servicios públicos, ataque y resistencia, entre otros. De estos la mayor sentencia la recibieron seis policías señalados por tentativa de magnicidio. Fueron condenados a 12 años de prisión.

Además estuvieron detenidas al menos 50 personas relacionadas con los enfrentamientos policiales. De ellas, 17 fueron trasladadas a diversos centros, 10 obtuvieron ya la prelibertad y seis salieron libres con indultos.

Según datos del Ministerio de Justicia, cinco sentenciados ya cumplieron la pena, dos fueron liberados con la aplicación del principio de igualdad, otros tres por medidas cautelares y dos esperan cumplir con el 40 % de privación de libertad para acceder al beneficio penitenciario.

El lunes 1 de octubre, en el Consejo de la Judicatura, la mesa de justicia creada para conocer casos como el 30S presentará sus primeros resultados. Hasta el momento han recibido 40 denuncias de casos irregulares impulsados en el gobierno anterior.

html
html