
Mas de 3.000 examenes para resolver lios de paternidad
Los casos llegan a este centro especializado solo con la orden de un juez. El laboratorio de ADN, que depende de la Fiscalía, ha realizado 3.149 pruebas de paternidad. Lo informó la entidad ayer.
Esos exámenes representaron un egreso de 440.860 dólares, que fueron cubiertos por el Ministerio de Salud.
“La prueba de paternidad utiliza el ADN o código genético para determinar si un hombre o mujer es el progenitor biológico, para identificar a individuos y establecer las relaciones de parentesco”, explicó María Isabel Sánchez, coordinadora del Laboratorio de Genética.
El ADN, como EXPRESO recordó en anteriores publicaciones, es la molécula que lleva la información genética. El hijo hereda el 50 % de la información del padre y el otro 50 % de la madre. La coincidencia se analiza en la prueba.
La Fiscalía asegura que los exámenes tienen un 99,99 % de certeza.
¿Cuál es el procedimiento? En el laboratorio trabajan tres analistas forenses y sus dos asistentes, una coordinadora y dos asistentes administrativos.
Primero, la coordinadora revisa que los solicitantes cumplan con los requisitos, abre un expediente, asigna un código y un número de caso.
Después, los analistas forenses registran las huellas dactilares y toman una fotografía de quienes se van a realizar el examen. La toma de la muestra de sangre es el último paso.
En todo este proceso se trabaja solo con datos codificados. Solo en el informe final aparecen los nombres de los involucrados. Los resultados se envían, en unos 30 días, al juez. Él notifica el resultado a los padres.
El laboratorio
La prueba tiene tres requisitos
Por tratarse de un centro público, el laboratorio de ADN de la Fiscalía General solo resuelve los casos que hayan sido enviados por un juez. Esa orden legal es el primer requisito para iniciar el proceso.
Los demás son documentos: copias a color de la cédula de identidad y papeleta de votación de los progenitores; y, si el niño está inscrito, la partida de nacimiento.
El laboratorio está ubicado en Quito, en la av. 9 de Octubre y Patria, en el tercer piso del edificio Eteco I, en la Fiscalía Provincial de Pichincha.