tenedores de bonos soberanos
-
Declaraciones de Noboa sobre deuda y uso de reservas bajan el precio de los bonos
Las palabras han causado nerviosismo entre los inversionistas y esperan explicaciones por parte del candidato -
EXPRESO PREMIUM
Jorge Cherrez fue parte de los demandantes de Ecuador para detener la renegociación de la deuda externa
El acusado de “estafar” al Isspol testificó en contra de Ecuador para detener la renegociación de la deuda con los tenedores de bonos. -
Finanzas usó $ 4.458 millones para pagar deuda en este año
Pagar intereses internos y externos ha significado más de $ 1.400 millones. El Gobierno buscó ser puntual con sus acreedores para renegociar la deuda. -
Andrés Mejía: “El acuerdo con el FMI es un tanque de oxígeno”
El catedrático ecuatoriano de King's College de Londres conversó con EXPRESO sobre la situación económica del país. -
El Gobierno logra aplazar pagos de deuda por $ 4.000 millones de 2020 y 2021
Hasta agosto de este año, Finanzas pagó $ 4.457 millones por concepto de servicio de la deuda, es decir, por capital e intereses. -
El riesgo país de Ecuador se desploma 1.900 puntos en un día y llega a las 952 unidades
El indicador ecuatoriano nuevamente es más bajo que el de Argentina, que también renegoció su deuda y ahora busca un acuerdo con el FMI. -
Fitch mejora la calificación de la deuda ecuatoriana a B-
La firma señala que el incremento de la calificación se debe al canje de los bonos que finiquitó la renegociación de la deuda con los acreedores. -
Renegociación de la deuda: 98,5 % de los tenedores canjeó los bonos soberanos
El Gobierno logró una "quita" de $ 1.541 millones. A los tenedores que no se acogieron al proceso se le aplicarán las condiciones del nuevo bono 2040. -
5 noticias para revisar hoy: Fiscalización debate el manejo de la pandemia, la liga peruana retoma sus actividades
La mesa legislativa sesionará para recibir a Gina Watson, representante de la OPS/OMS en Ecuador -
Renegociar la deuda: un “círculo vicioso” para el país
Ecuador ha reestructurado su deuda ocho veces en 40 años, según un estudio del FMI. La situación puede repetirse