Quito vuelve a la competencia
Su presencia obedece a la incapacidad de los últimos alcaldes para trazar una hoja de ruta
Una buena noticia para la capital: el 24 de mayo tendrá la Agenda de Ciudad Quito con proyectos, compromisos y acciones que permitan recuperar la ciudad y dotarla de una visión integral de largo plazo. En ese propósito trabajan, desde el año pasado, cámaras de Comercio, Industrias y Producción, gremios, colegios profesionales, universidades, líderes barriales y ciudadanos expertos o influyentes. Su presencia obedece a la incapacidad de los últimos alcaldes para trazar una hoja de ruta. Quito no sabe a dónde va, qué quiere ser y cómo superar problemas inmediatos como la reactivación, la corrupción y la inseguridad. O problemas estructurales como modelo municipal, planificación urbana, competitividad, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.
El colectivo ciudadano pretende, con su agenda, ser un contrapeso social permanente. Ahora se propone cotejar sus propuestas con las de los candidatos a alcalde. Los piensa invitar a debatir y, eventualmente, compartirá estudios y acciones con el ganador. La idea va más allá: quiere contribuir a la formación de servidores públicos y de líderes de la ciudad. Quito recupera así un tanque de pensamiento y acción que tanta falta le hacía. Ojalá haya más que aporten porque la capital debe competir por el liderazgo que perdió en casi todos los campos.