
El zika, un desafio mas en el feriado
Días de fiesta y precaución. El carnaval se presenta como un motivo más de cuidado para los sistemas de salud pública de la región. Prueba de ello fue la reunión que, durante el fin de semana, sostuvieron los ministros de Salud de Ecuador y Perú, Margarita Guevara y Aníbal Velásquez, respectivamente. Durante la reunión, donde ambas autoridades firmaron el Plan de Trabajo Binacional para prevenir el zika, los representantes de Gobierno hicieron especial énfasis en la necesidad de prevención ciudadana durante unas fiestas con alto tránsito en la frontera. El ministro peruano Velásquez declaró que en los próximos días en que se celebran las fiestas de carnaval el flujo de turistas irá en aumento y se estima que serían más de 12.000 personas las que viajarán de Ecuador a Perú. “Por ello, es importante implementar las acciones que permitan detectar posibles casos importados”, manifestó. El movimiento interno no es una preocupación menor. Con casi un millón de ecuatorianos en movimiento, según la estimación, la posibilidad de que el virus se traslade de una zona a otra ha sido contemplada por las autoridades ecuatorianas, que aseguran haber reforzado los planes de fumigación en las zonas críticas. El resto del planeta, mientras tanto, se mantiene en los debates. El cardenal Juan Luis Cipriani consideró que la ONU actúa como un “Herodes moderno”, al instar a los países afectados por el zika (como Ecuador) que den acceso al aborto, ante posibles malformaciones en los fetos. Y se mostró extrañado por la rapidez con la que se ha recomendado el aborto, durante una emergencia sanitaria mundial.