
El violin perdido de 320 mil dolares
Una compañía ferroviaria británica aseguró apoyo a Stephen Morris para hallar su instrumento musical.
Una compañía ferroviaria británica aseguró este lunes 28 de octubre que remueve “cielo y tierra” para ayudar a un violinista aturdido a encontrar un violín de 310 años y valorado en unos 289.000 euros (320.500 dólares), que dejó olvidado en un tren.
Stephen Morris olvidó la noche del martes 22 de octubre su violín, fabricado por el lutier alemán David Tecchler en 1709, en un tren al sureste de Londres, según la BBC.
“Estamos haciendo todo lo que podemos para encontrar el precioso violín de Stephen, y nuestros colegas ya han movido cielo y tierra”, comentó un portavoz de la compañía Southeastern.
Morris tuvo que pedir prestado un violín a su esposa, también violinista profesional, para actuar con la Royal Philharmonic Orchestra en dos conciertos de Andrea Boccelli durante el fin de semana, según explicó la BBC. ”Es impactante haberlo perdido, pero además de su valor, es mi medio de vida”, dijo el músico.
El violinista tocó en películas como El señor de los anillos y James Bond, así como David Bowie o Stevie Wonder. “Realmente era solo uno de sus guardianes, una de las muchas personas que tocaban ese instrumento, y esperaba poder pasarlo a otro violinista algún día”, agregó Morris.
¿Quién era David Tecchler?
Fue el más grande de los fabricantes de violonchelo romanos. Originario de la ciudad bávara de Füssen (1666–1747), en la ladera norte de los Alpes. Llegó a Roma a fines del siglo XVII. Durante una carrera laboral de aproximadamente 50 años, hizo violines, violas, violonchelos, bajos y algunas mandolinas y laúdes, pero es mejor conocido por sus violonchelos. Estos se basan en un patrón grande y amplio con un arco completo redondeado y una apariencia general muy poderosa.
¿Cómo suena un Violín Tecchler?
¿Cuáles con los violines más caros?
1. El mesías
Fabricado en 1716 por Antonio Stardivari en su época de esplendor, se considera la pieza más perfecta y mejor conservada del autor.
Su nombre tiene historia: el coleccionista Luigi Tarisio (1798-1854) hablaba maravillas de un precioso violín de tonos rojizos que tenía en su colección privada, pero que sin embargo nadie había visto. Un violinista le dijo un día: “entonces tu violín es como el Mesías, siempre se le está esperando, pero nunca aparece”. Desde entonces, el violín pasó a llamarse “El mesías”.
Se puede visitar en el museo Ashmolean de Oxford, donde lo donó la familia Hill “para que futuros fabricantes aprendieran de él”, bajo la condición que el museo nunca permitiera que se volviera a tocar música con el instrumento. Su valor es de 20.000.000 dólares.
2. Vieuxtemps
Fue fabricado en 1741 por Guiseppe Guarneri. A diferencia de Antonio Stradivari, tal vez no exista una conocida marca de ropa que lleve su nombre, pero los violines de este luthier italiano también se valoran hoy en día en millones de dólares.
Su nombre lo debe a uno de sus anteriores propietarios, el compositor francés Henri Vieuxtemps, aunque fue tocado por otros prestigiosos violinistas como Menuhin, Zukerman o Perlman. Este violín fue noticia en 2014 cuando volvió a ser tocado por la violinista Anne Akiko Meyers. El instrumento fue vendido unos años antes, en 2010, por unos 16.000.000 dólares.
3. The Lady Blunt
Fabricado en 1721 por Stradivari, fue en su día el violín más caro del mundo jamás vendido. Su nombre se debe a que durante 30 años fue propiedad de Lady Anne Blunt, nieta del poeta Lord Byron.
Sorprende el buen estado de conservación en el que se encuentra. El precio por el que se vendió: 15.900.000 dólares.