
La venta en Samanes tiene 11 clausulas
La entrega y perpetua enajenación de los 66 lotes de terreno que el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas efectuó a favor del Ministerio del Ambiente, por $ 48’220.391,81, se formalizó con un contrato de compraventa que contenía once cláusulas de obligatorio cumplimiento para el vendedor y el comprador. El documento, subido a escritura pública el 7 de diciembre de 2010 y del cual EXPRESO posee una copia, establece en su undécima condición la forma de solucionar las controversias. Ambas entidades acordaron someterlas al procedimiento de mediación y al Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado. “En los casos de acuerdo parcial, o imposibilidad de llegar a un acuerdo, las partes podrán iniciar procesos judiciales ante el juez competente de la ciudad de Quito, a fin de discutir en juicio las diferencias que no han sido parte de acuerdo, o en vista de no haber logrado un acuerdo, respectivamente”, reza la cláusula. Una declaración especial contiene la sexta cláusula. Los representantes del Issfa y el Ministerio del Ambiente declararon bajo juramento que aceptaban en su totalidad la transferencia de dominio realizada a través de la escritura de compraventa. El documento también estipula que, por tratarse de un contrato bilateral, lleva implícito la condición resolutoria. “En caso de que una de las partes contratantes no cumpla con lo acordado, la otra podrá solicitar, a su arbitrio, la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios, de conformidad a lo establecido en el Código Civil”. Los otorgantes aceptaron el total contenido de las cláusulas correspondientes a precio y forma de pago, declaración del estado legal de los inmuebles en negociación y gastos. “Van en beneficio de sus intereses, y en consecuencia nada tienen que reclamarse en lo posterior con relación a este asunto”, menciona la novena cláusula. Las partes aceptaron el precio de la compraventa: $ 48’ 220.391,81, basado en un avalúo practicado por la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros (Dinac), más el 10 % negociado entre las partes. El Ministerio del Ambiente canceló al Issfa ese valor mediante dos transferencias bancarias. La una, por $ 24’000.000, a la firma de la escritura; y el saldo en un posterior traspaso, por $ 24’220.391,81. En el contrato de compraventa estamparon sus firmas en representación de las partes José Noritz, director del Issfa; y Mercy Borbor, ministra delegada por la titular, Marcela Aguiñaga, quien por esa fecha había viajado a México.