Venta. José Zambrano, líder de la Asociación de Propietarios de Farmacias del Guayas, en la bodega del gremio.

El vaiven de los precios de las medicinas en Guayaquil

¿Han subido o bajado los precios de las medicinas? La respuesta depende de quién la dé. Para unos clientes hay incremento, para otros no. Sin embargo, para los representantes del gremio de las farmacias existen más productos caros, que baratos.

¿Han subido o bajado los precios de las medicinas? La respuesta depende de quién la dé. Para unos clientes hay incremento, para otros no. Sin embargo, para los representantes del gremio de las farmacias existen más productos caros, que baratos.

No obstante, en la página web del Ministerio de Salud hay una lista de 1.328 remedios que tienen un techo de precios. En esta página hay un documento que dice que el Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios de Medicamentos de Uso y Consumo Humano anunció que “desde el 8 de abril de este año, los precios techo definidos en los Anexos A y B de la Resolución número 10-2015 entran en vigencia”.

Al respecto José Zambrano, presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias del Guayas (Asofar-G), dijo a Diario EXPRESO que sí hay productos que han subido de precio en un año. Puso como ejemplos el complejo B simple, que pasó de $ 2,15 a $ 3,16; el forte, de $ 5,25 a $ 12,75; un antialérgico, de $ 5,50 a $ 12,50, y la leche de magnesio, de $ 1,51 a $ 1,91.

Para Cristóbal Loor, exdirigente de los propietarios de las farmacias, el problema se crea para ellos cuando los clientes creen que todo ha bajado de precio y eso no es así.

Pero los dueños de las farmacias advierten de un supuesto juego de guinguiringongo. Según Alberto Idrovo, primer vocal de Asofar-G, primero se subieron los precios de la medicina en el mismo porcentaje que bajarían. “Así, quedaron igual que antes”.

Pero Loor advirtió que la medicina elaborada por los laboratorios de la India está más económica, lo que ya estaría poniendo una competencia a la industria farmacéutica nacional. O bajan de verdad los precios, o perderán mercado.

Los clientes consultados anhelan que todos los medicamentos bajen de precio. Pero en la práctica no es así. Ceci Cruz compró la receta para el control del asma de sus dos sobrinos. Según ella, pagó $ 20 más, antes le costaba $ 80 y ahora $ 100.

Este medio consultó a las autoridades de control de precios e indicaron que las farmacias están vendiendo los productos a los precios que vienen marcados desde la fábrica. De tal manera que para ellos no hay especulación.

En la consulta elaborada a los clientes que asistieron a las distribuidoras ayer, el resultado quedó empatado. Así como hay medicina más cara, también existen las más baratas. Y al parecer eso depende de la marca y si la molécula es nueva o no. José Rodríguez, quien compró un jarabe antialérgico para sus dos hijos lo encontró a $ 5,50 cuando antes pagaba $ 6.

Renato Carló, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos, indicó que por 10 años no se permitió el incremento del precio de la medicina y que en febrero del año pasado se podía subir solo los productos que no son estratégicos, como un talco.

De allí la orden del Gobierno es bajar el precio de la medicina estratégica y eso se va a notar en los próximas semanas, porque la baja recién empieza.