
Los testigos estiran las horas para recordar a Jesus
Se los ve en la mañana, tarde y noche compartiendo información espiritual con sus vecinos; por eso nacen preguntas como: ¿trabajan? ¿Estudian? ¿A qué hora atienden sus responsabilidades familiares?
Se los ve en la mañana, tarde y noche compartiendo información espiritual con sus vecinos; por eso nacen preguntas como: ¿trabajan? ¿Estudian? ¿A qué hora atienden sus responsabilidades familiares?
Las interrogantes se hacen más evidentes en el mes que se recuerda la muerte de Jesucristo, porque es cuando los testigos de Jehová incrementan las horas para ir de casa en casa (predicar). Pero, ¿cómo lo hacen? Suelen elaborar un horario razonable, cada uno determina cuántas horas puede dedicar según sus circunstancias. Para ello se levantan más temprano y duermen más tarde. Por ejemplo, quienes ingresan a trabajar a las 09:00 se organizan para hablar con los peatones de 06:00 a 07:00. Otros salen a las 16:00 o a las 19:00.
Si por alguna razón no pueden salir, como por enfermedad o vejez, escriben cartas o hablan por redes o por teléfonos con personas conocidas. Pero, siempre encuentran tiempo para predicar, sobre todo en el mes en que recuerdan la muerte de Jesucristo; es cuando salen a invitar a los vecinos para que asistan a escuchar un discurso especial, donde se explica por qué murió el Cristo y cómo ello beneficia a la humanidad. En esa reunión pasan los símbolos que representan el cuerpo y sangre de Cristo (vino y pan sin levadura).
Las claves para estirar las horas lo aprenden de artículos publicados en sus revistas ‘Cómo invertir sabiamente el tiempo’ (este tema se puede leer en jw.org ). Ente los puntos que allí se indican están: organizarse, evitar cosas que roban tiempo, ser equilibrado y realista y guiarse por buenos valores.
Así durante este mes también se organizan para pintar y limpiar los salones, donde suelen reunirse. Aparte de ello meditan en los textos bíblicos que relatan los últimos días de vida de Jesucristo en la Tierra. Este año empezaron el martes de esta semana, hasta el próximo martes 3, o de acuerdo al calendario hebreo desde el 9 hasta el 16 de nisán.
Por lo tanto este sábado, desde temprano los testigos de Jehová leen la Biblia, luego salen a predicar y después dan los últimos retoques de limpieza, poner flores en los salones, hacen una decoración no ostentosa. Así después de las 18:00 recuerdan la muerte de Jesús. Lo hacen a esa hora, porque es cuando es 14 de nisán, según el calendario lunar bíblico.
La meta de todo es renovar las energías espirituales, para agradecer el sacrificio de Jesús a partir de aplicar los principios bíblicos y ser una mejor persona.
Para ellos es la ocasión más memorable
Jesús instituyó la conmemoración de su muerte el 14 de nisán del año 33, según el calendario lunar bíblico. Para los Testigos de Jehová es la ocasión más memorable. En el año 33 de la Era Común cayó viernes, pero cada año puede caer en un día de la semana diferente. Para saber el día, hay que ver cuándo es la primera luna nueva visible en Jerusalén más cercana al equinoccio de primavera, esto suele ocurrir el 1 de nisán y desde allí cuentan 14 días.