La más barata. Tasada en 45.93 millones de dólares, Islandia es más económico que el fichaje del francés Paul Pogba ($ 77 millones).

De sueno a realidad

En el fútbol, como en la vida, el poder otorga distinciones. Así como existen esas cadenas alimenticias multinacionales, están esos clubes superpoderosos como el FC Barcelona, Real Madrid, River Plate y países como Inglaterra, Argentina, Brasil y otros.

Pero también están esas ‘huecas’, que sorprenden a más de uno. Como estos equipos soñadores. Aparecieron de la nada y se quedan en la historia de este deporte, que con poco logran mucho y nos regalan el mensaje, de que en esta disciplina el dinero no lo es todo.

La primera ‘Cenicienta’ de la temporada apareció en Inglaterra, la cuna del fútbol mundial. Leicester City, de una ciudad de 284 mil habitantes, logró conseguir su primer título en los 132 años de vida.

De la mano del italiano Claudio Rainieri surgieron figuras como Jaime Vardy, Danny Drinkwater, Riyad Mahrez, N’Golo Kanté, entre otros, que lograron lo ‘imposible’. En Inglaterra no sucedía esto desde que el Nottingham Forest hizo lo propio en 1977.

Independiente del Valle es el ejemplo más cercano al país. Un club que todavía no sabe lo que es levantar un título profesional, se codea en los cuartos de final de Copa Libertadores con uno de los más grandes: Boca Juniors. Ya dejó en el camino a dos campeones: River Plate y Colo Colo chileno.

Islandia es el último ‘David’ que trae este 2016. Un país de 300 mil personas y con solo 120 futbolistas profesionales dio el batacazo -en su primera Eurocopa- al pasar la fase de grupos y luego eliminó al ‘papá’ del deporte: Inglaterra.

Dirigida por dos técnicos, y uno dedicado a la odontología (Heimir Hallgrimsson), ahora van por otro campeón del mundo y, también, anfitrión del torneo: Francia.

Es una realidad. El fútbol tiene diferencias de recursos, herramientas, economía y demás. Pero en el rectángulo verde son 11 contra 11. Islandia, Independiente y Leicester son la prueba válida de aquello.