
Secom: la Contraloria analiza posibles sanciones
No dio explicaciones sobre las supuestas irregularidades, sino que detalló el procedimiento de investigación de la Contraloría General.
No dio explicaciones sobre las supuestas irregularidades, sino que detalló el procedimiento de investigación de la Contraloría General.
Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de la Presidencia y actual ministro de Turismo, respondió al informe de la entidad de control que observó una decena de contratos y convenios de pago ejecutados entre 2013 y 2015.
“Lo único que se puede adelantar del informe, es que está aún en análisis la emisión de posibles sanciones administrativas o civiles”, escribió en un comunicado que publicó, ayer, en las redes sociales.
Según dijo, este es el tercer examen al que ha sido sometido junto con su equipo de trabajo. Antes la Contraloría revisó la denuncia de “que los hermanos Alvarado teníamos negociados”. Y los contratos con McSquared PR Inc.
En ningún caso, aseguró, se encontraron irregularidades.
“Siempre estaremos dispuestos a la transparencia en la administración pública; (...) hemos atendido y seguiremos atendiendo los requerimientos e indagaciones que sean necesarias para que la Contraloría esclarezca los hechos, pues es nuestro juez de cuentas”, dijo.
¿En qué fase está la indagación? Tras la publicación del examen especial, el documento pasó a Departamento de Responsabilidades. Allí, resumió Alvarado, se determinarán “responsabilidades administrativas y civiles (de ser el caso), con el fundamento legal respectivo”.
Luego se abrirá un periodo de descargo. Los funcionarios señalados por la Contraloría, por ejemplo, por haber hecho campaña en favor de PAIS con fondos públicos o por haber firmado contratos con empresas vinculadas a funcionarios públicos podrán presentar sus argumentos de defensa.
Este trámite podría tomar hasta 10 meses.
Según Alvarado, el examen especial publicado por la Contraloría es un ‘avance’, es ‘preliminar’ y “sirve de referencia para el inicio de un proceso, pero no significa que existan responsabilidades confirmadas”. IGF