El abogado, historiador y biógrafo guayaquileño tiene el título de ‘Cronista vitalicio de la ciudad’. Autor del formidable ‘Diccionario Biográfico del Ecuador’, que ya suma 23 tomos, compartirá con EXPRESO su investigación sobre Julio Jaramillo.

Rodolfo Perez: “A cada momento salen nuevas anecdotas de JJ”

Diario EXPRESO publicará desde mañana una biografía del cantante guayaquileño Julio Jaramillo. Su autor, Rodolfo Pérez Pimentel, adelanta detalles de esa investigación.

¿Qué diferencia a su trabajo de lo que ya se ha publicado sobre Julio Jaramillo?.

Sobre Julio Jaramillo se ha publicado muchísimas cosas y se seguirá publicando. Lamentablemente, es disperso. Para encontrarlo hay que ir a revistas, periódicos, consultar bibliotecas, archivos, etc. Lo mío vendría a ser un resumen. Lo escribí para mi Diccionario Biográfico del Ecuador. No es una obra única, sino que es parte de otra obra.

¿Cuánto tiempo le ocupó desarrollar esta investigación?

Desde la muerte de Julio Jaramillo (hace 38 años) comencé a ir investigando, recopilando, recolectando. Todo lo que he leído y ha caído por mis manos lo ha ido aumentando. En estos momentos creo que va por la página 38.

¿A qué fuentes informativas tuvo que recurrir para obtener los datos para su trabajo?

La información la obtuve mediante la recopilación de investigaciones publicadas, además de entrevistas a quienes fueron parte de su vida.

¿Y qué fue lo más complicado que encontró en el camino?

Lo más complicado en una biografía es el criterio. Existen noticias contradictorias: por un lado hay personas que dicen que fue un hombre muy bueno, muy generoso con sus amigos, incapaz de una maldad, que era un hombre genuinamente del pueblo. Pero la realidad es otra, porque a la madre nunca le obsequió el dinero para que compre una casita, entonces esa mujer tenía que vivir de alquileres. Por otro lado, a los hijos no los mantuvo nunca y fue varias veces demandado en juicios de alimentos, lo cual indica que fue un irresponsable en materia formal, pues si uno trae a un ser al mundo es para auxiliarlo, protegerlo. Y en cuanto a las mujeres, a unas les pegaba, a otras las abandonaba a la buena de Dios. Por eso es que dejó 27 hijos.

¿Qué aspectos de Julio Jaramillo destaca en su trabajo: el ser humano, el artista, el hombre de los mil amores?

Lo interesante en Julio Jaramillo, más que el hombre, que ya sabemos que es lleno de defectos, más que el don Juan que siempre existió dentro de él -y eso es justamente una de las partes importantes de su mito, pues a la gente del pueblo le gusta que el hombre sea macho, que conquiste y pise a las mujeres, y que ellas a pesar de eso lo sigan queriendo-. Pero lo que más interesa es que es el autor de más de 1.500 grabaciones. Por otro lado, es uno de los más importantes cantantes ecuatorianos; se le conocen también algunas composiciones propias, o sea que fue compositor; su voz era muy melodiosa, tenía dones naturales. Cualquier persona que oiga una canción de Julio Jaramillo lo saca por la voz. Su voz era inconfundible, tenía un timbre propio; y la modulación, a pesar de no haber nunca estudiado canto, es perfecta.

¿Qué es lo más novedoso que usted pudo encontrar?

A cada momento salen nuevas anécdotas de Julio Jaramillo: cada hijo tiene una historia diferente; cada esposa -y ahí hay un caso muy interesante- lo recuerda con cariño a pesar de las maldades que les hacía. En consecuencia, es un héroe popular.

¿Vio el reciente musical sobre su vida, qué le pareció?

Me pareció magníficamente bien montada. No es propiamente la vida de Julio Jaramillo, pero han hallado a una persona con el físico y la voz parecidos, lo cual es un milagro. Hallaron dos elementos en una misma persona. Por otra parte es una obra bien estructurada, que se resuelve muy bien al final con ese ataúd que se eleva, no hacia el cielo, sino hacia la gloria.