Como complemento a esta fiesta turística hubo danza folclórica a cargo del grupo del Gobierno Parroquial de San Juan y presentación artística con destacados músicos de la provincia.

Regata montuvia se realizo en Puebloviejo

En las riberas del río se vivió una fiesta aparte. Allí se promocionó una variedad de platos típicos de la zona como: seco de pato, fritada de cerdo, seco de gallina criolla, guatita, bollo de pescado, jugo de naranja y coco.

El aroma a comida típica y el aire puro del campo marcaron el reencuentro de viejos amigos, quienes luciendo vistosos sombreros de paja asistieron a la séptima edición de las regatas campesinas que se realizaron el pasado fin de semana en el cantón Puebloviejo, provincia de Los Ríos.

El clima y la brisa del río del mismo nombre, se confabularon para atraer a cientos de campesinos de comunidades aledañas que llegaron a presenciar la competencia.

Los participantes navegan en canoas de madera por el afluente apoyándose en un canalete para lograr el impulso necesario.

En este evento náutico se inscribieron 20 personas entre hombres y mujeres divididos en cinco categorías.

El principal requisito era saber nadar y tener la suficiente fuerza en los brazos para remar velozmente e intentar coronarse triunfador de la jornada.

El certamen fue organizado por la Orientación Cívica, una entidad sin fines de lucro, que se ha propuesto rescatar las tradiciones montuvias y fomentar la cultura en los habitantes del cantón.

Sobre el río se colocaron dos señales con colores llamativos a 300 metros de distancia cada una. Los competidores debían dar dos vueltas sobre estas señales y quienes llegaran primeros al punto de partida serían acreedores a los premios consistentes en bonitos trofeos e incentivos económicos.

Rubén Garcés, presidente de la entidad organizadora, reveló que este evento es diferente a las regatas que se organizan en los cantones de Vinces y Urdaneta, donde se prioriza la fuerza de los motores.

“Nuestras regatas son en canoa y con canaletes para sembrar conciencia ecológica”, comentó Garcés. Además agradeció la asistencia del público que se identifica con esta tradición montuvia. Previo al concurso los organizadores facilitan las embarcaciones unipersonales a los participantes con su respectivo canalete. (F) TOF