Quiso Francisco que Trump pierda votos
Este hombre no es cristiano. El censor de fe del papa apunta a Donald Trump por sus intenciones de construir muros y no puentes. Y aunque aclara que no se mete a aconsejar si votar o no por él, insiste: Este hombre no es cristiano.
El comentario contra el magnate llega en una época de campaña electoral en un territorio de 318,9 millones de habitantes, de los cuales al menos el 26 % es católico.
Donald Trump, que contestó de inmediato (como es su costumbre) con tono hostil, asegurando que el pontífice “rogaría que él fuera presidente si el Vaticano fuera atacado por el Estado Islámico”, bajó de tono ayer, asegurando que Francisco “tiene mucha personalidad y está haciendo un buen trabajo”.
Los dichos de Francisco, según Tito Quintero, decano de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Espíritu Santo, responden a la carta de Derechos Humanos, que busca entre otras cosas garantizar el mantenimiento de la paz mundial como solución global.
Por lo tanto, según el experto, lo manifestado por el papa Francisco tiene mucha razón, “cuando transmite un sabio mensaje de paz, en defensa del pueblo mexicano”. El mundo debe estar en contra de calificativos excluyentes como el de “inmigración ilegal”, asegura el decano.
Y continúa: “En esta nueva generación de derechos, el mundo no puede calificar de ilegal a ningún ser humano, así como los reiterados calificativos con tono burlón y despiadado del multimillonario aspirante a gobernar los EE. UU., los mismos que no guardan armonía con los mandamientos de la fe cristiana”.
La respuesta de Donald Trump con un tono conciliador tiene una razón de cálculo electoral, esto es cuidar que no se afecte su próximo escenario en Carolina del Sur. “La paranoia del multimillonario lo hizo reflexionar y concluyó expresando su respeto al sumo pontífice”, señala.
El padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, aseguró ayer que el comentario del papa respecto a que Trump “no es cristiano” debido a su postura sobre la inmigración no fue un ataque personal contra el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.
Lombardi dijo a la radio del Vaticano que los comentarios del santo padre fueron simplemente una afirmación de su creencia de larga data de que los inmigrantes deberían recibir ayuda y ser bienvenidos, en vez de ser marginados detrás de muros.
Con esto último coincide Isidro Fierro, decano de la facultad de Estudios Internacionales de la UEES. “El papa critica a Trump más como líder religioso que como representante diplomático del Vaticano. Critica la situación extrema de los migrantes y esa opinión contra Trump estuvo enfocada en su postura antiinmigrante”.
¿Tendrá cola este hecho? Pues probablemente no. Desde la perspectiva de Fierro, los votos católicos que se pelearán en Carolina del Sur hoy son, en su mayoría, de latinos y ese grupo ya sabe que no votará por Trump desde hace tiempo, asegura el experto.
La carrera electoral para elegir a los candidatos a la presidencia de EE. UU. vive hoy un nuevo episodio con la celebración de los caucus demócratas en Nevada y las primarias republicanas en Carolina del Sur, dos estados donde las minorías podrían jugar un papel bastante destacado.
Tras las asambleas populares de Iowa y Nuevo Hampshire, la caravana demócrata se desplaza al Oeste por primera vez y llega a Nevada, donde más del 25 % de la población es latina; mientras que la comitiva republicana se detiene en Carolina del Sur, estado en el que residen más de 1’300.000 negros de un total de 4’625.000 habitantes. El viento parece soplar ahora a favor del demócrata Bernie Sanders, dado que aparece con una intención de voto del 47 % frente a un 44 % de Hillary Clinton.
En Carolina del Sur, Trump tiene un 33,5 % de apoyo, seguido por el senador Ted Cruz con un 17,6 %. En tercera posición se encuentra Marco Rubio con 17,1 % y en cuarto puesto está Jeb Bush con un 10,4 %.
Este hombre no es cristiano. El censor de fe del papa apunta a Donald Trump por sus intenciones de construir muros y no puentes.