
Los pescadores alertan de un nuevo escape de cobias
Mientras que los medios de comunicación internacionales advierten que el pez cobia, escapado de piscinas de Ecuador, llega a países como Colombia y Panamá; los pescadores locales advierten de un posible nuevo escape.
Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec), dijo a Diario EXPRESO que en enero de este año encontraron el pez cobia de unos 35 a 40 centímetros.
Por el tamaño pequeño, concluye que es posible que se trate de un nuevo escape de las piscinas ubicadas en Jaramijó, en Manabí. Recordó que el 29 de agosto de 2015 se escaparon y que entre septiembre y octubre encontraron la cobia en las redes de pesca y que los trabajadores fueron afectados porque el pez se comía el camarón y dañaba las redes.
¿Cuántas cobias se escaparon en 2015?
“El número exacto no lo sé, pero solo del área de Manabí se sacaron 1.700 cobias, en un mes”, indicó.
Agregó que desde 2014, cuando se vio la semilla de cobia en laboratorios del país y se enteraron que era una especie introducida en el país, Fenacopec se opuso al proyecto por considerar que el pez es depredador.
Cruz destacó que esperan información de las autoridades para saber cuándo sacan la última granja de cobia. Al respecto, este medio, a través de una solicitud, pidió información a los representantes de comunicación del Ministerio de Ambiente y al viceministerio de Acuacultura y Pesca. Hasta el cierre de esta edición no llegó la información solicitada referente a este caso, pero en cuanto las autoridades se manifiesten se publicará sus comentarios.
Entre tanto, agencias de noticia internacionales, como la AFP y la BBC han divulgado que el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con sede en Panamá, ha emitido este mes una alerta sobre la proliferación del pez en la costa del Pacífico de Colombia y Panamá. La cobia “representa un tipo inusual de depredadores de la zona tropical del Pacífico oriental” y con su presencia aumenta “el grado de incertidumbre sobre sus efectos y el potencial para una mayor perturbación de los ecosistemas de la zona”, ha comentado Ross Robertson, científico del STRI.
Menos de tres meses después de la fuga de los peces, el STRI registró avistamientos de cobias en las costas de Panamá, que según sus características, son las que se escaparon de Ecuador. “Son 1.000 kilómetros en dos meses y medio”, comentó Ross Robertson a BBC Mundo. “Si siguen así, podrían estar en México en seis meses”, agregó. Por este motivo, Robertson ha advertido a sus colegas de Perú, México e incluso California para que estén atentos a la posible aparición de las cobias.