Apoyo.  Los mandatarios elaboraron una declaración conjunta a favor de Ecuador.

Las noticias cambian agenda de la cumbre

Ausente. En Lima, el gran protagonista de esta VIII Cumbre de las Américas ha sido Nicolás Maduro.

Lima sería el escenario para hablar de la gobernabilidad democrática frente a la corrupción. Los ejes temáticos propuestos eran gobernabilidad democrática y corrupción, corrupción y desarrollo sostenible y aspectos de cooperación, institucionalidad internacional y alianzas público privadas. Pero los ataques a Siria, la muerte de periodistas ecuatorianos en manos de la narcoguerrilla colombiana y Nicolás Maduro se tomaron la Cumbre de las Américas.

El temor a una escalada militar en Oriente Medio tras los ataques selectivos de EE.UU. en Siria y la situación de Venezuela acapararon la atención de los mandatarios, que se comprometieron a luchar contra la corrupción. Mientras todos ellos mandaban mensajes de solidaridad a Ecuador por el asesinato del periodista, el fotógrafo y el conductor de diario El Comercio. La mayoría de los mandatarios de la región manifestaron su preocupación por el uso de armas químicas y alertaron del riesgo de una escalada en Oriente Medio.

La falta de democracia en Venezuela fue objeto de la condena y preocupación de buena parte de los países que participan y hubo clamor para pedir a Maduro que permita el ingreso de ayuda para paliar la crisis humanitaria. Ante la imposibilidad de ponerse de acuerdo para plasmar en la declaración de la cumbre una condena al régimen venezolano y desconocer las elecciones de mayo los 14 países preparaban una declaración independiente.

Con Correa ‘campeaba la corrupción’

La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña Muñoz, aseguró que en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) “campeaba la corrupción” y dijo que el actual Ejecutivo no tolerará ni encubrirá este tipo de ilícitos.

“Desde el primer día del mandato de nuestro gobierno se anunció el inicio de una cirugía mayor contra la corrupción y así lo estamos haciendo cada minuto, sin descanso. Y los resultados están a la vista”, dijo.

Señaló que el presidente Lenin Moreno recibió el Gobierno de manos del expresidente Rafael Correa, en donde lamentable y dolorosamente la corrupción campeaba... “Por más grande que sea la obra física construida, si detrás de ella está el sello inmoral de la corrupción jamás la defenderemos y mucho menos la encubriremos, como lamentablemente ocurriera en la última etapa del gobierno anterior del expresidente Correa”.

Un mensaje solidario para Ecuador

Los mandatarios que asisten a la Cumbre de las Américas se solidarizaron con Ecuador y su Gobierno por el asesinato de los tres trabajadores de El Comercio (periodista, fotógrafo y conductor) que habían sido secuestrados en la frontera con Colombia, atribuido a un grupo disidente de las FARC.

“Nuestros sentimientos se dirigen de manera especial a las víctimas y a sus familias, a quienes tenemos en nuestros pensamientos”, señala un comunicado oficial aprobado en el foro continental. Reconocieron los esfuerzos y la determinación del Gobierno del Ecuador por salvaguardar las vidas de los secuestrados y buscar su pronta liberación.

“Tenemos plena confianza en que la unidad de la nación y las virtudes cívicas del pueblo ecuatoriano permitirán que el país hermano enfrente con decisión a la violencia y la sinrazón del terrorismo y el crimen organizado”, refiere la declaración.

No lo quieren a Nicolás Maduro

Estados Unidos no reconocerá los resultados de las elecciones “fraudulentas” que el gobierno de Nicolás Maduro planea realizar en Venezuela, afirmaron el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado interino, John J. Sullivan.

En declaraciones a un reducido grupo de prensa que los acompañan en sus reuniones bilaterales durante la VIII Cumbre de las Américas en Lima ambos políticos fueron categóricos en subrayar el rechazo al proceso electoral venezolano y sus posibles resultados.

“(Las elecciones) Son una farsa, y los EE.UU. y sus socios y aliados están unidos en eso. El Grupo de Lima está también indignado cuando (Maduro) llamó a estas elecciones adelantadas expresamente diseñadas para suprimir la voluntad del pueblo de Venezuela”, afirmó el secretario de Estado interino de EE.UU.

Por su parte, y ante una pregunta directa de Efe sobre si Washington reconocería un resultado electoral, Pence se limitó a mover los labios para mostrar un categórico “no”.