Nebot: “no hay disputa entre el Gobierno e Interagua, lo que hay es desesperacion por falta de dinero y no poder hacer obra”

Nebot cifra en 40 mil a habitantes de cerca del estero Salado que no se han conectado al alcantarillado

“No hay ninguna disputa, lo que hay es una crisis financiera en el Gobierno que les impide hacer obra, entonces, en vez de dedicarse a resolver esa crisis y conseguir el dinero para pagar contratistas y contratar más obras, se dedican, inútilmente, a tratar de desprestigiar la obra de los que sí hacemos”, dijo ayer el alcalde Jaime Nebot.

En su enlace radial de los miércoles, transmitido desde Radio Cristal, respondió así a la afirmación del presidente de la República, Rafael Correa, y del ministro del Ambiente, Daniel Ortega, de que Interagua y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag) no cumplen con su obligación de poner alcantarillado sanitario en las zonas populares que bordean el estero Salado, lo cual lo aumenta su contaminación.

Nebot afirmó que esto es falso puesto que en los 8 años que lleva el Municipio de Guayaquil ejerciendo esta competencia ha instalado alcantarillado sanitario para 800 mil personas, de las cuales 400 mil viven en los alrededores del estero Salado: Trinitaria, casi la totalidad de los Guasmos, parte de la parroquia Febres-Cordero, Letamendi y García Moreno y la parroquia Tarqui popular; el sector de la vía a la costa, la PJ, (av. Rodríguez Bonín), entre otros puntos.

“Todos estos 400 mil ciudadanos tienen colocada red pública de alcantarillado, sucede que 40 mil de esas personas nunca han cumplido, por falta de dinero, hay una crisis, etc. con su obligación privada, personal, de conectarse a la red pública desde la vivienda. Esa no es obligación de Interagua y el Gobierno lo sabe perfectamente también o debería saberlo, el ministro (de Ambiente) debería saberlo”, enfatizó.

Explicó que el Municipio está financiando esas conexiones, que cobrará a largo plazo, pues regalar ese dinero sería un delito. Para tomar esta decisión, acotó, llegaron a un acuerdo con la anterior administración ministerial, hicieron cálculos, pusieron “dinero fresco” y se hizo una ordenanza.

“No se puede mentir, no se puede ser ignorante cuando uno es administrador público. Dice este señor ministro (del Ambiente) que hemos talado 8 hectáreas de manglar cerca del estero, en la zona de la vía a la costa. Señor, eso corresponde a la planta de tratamiento de aguas negras de Pantano Seco , que vamos a inaugurar en los próximos meses, la cual genera alcantarillado y tratamiento de agua para no contaminar al estero, para 120.000 personas”, indicó Nebot.

Añadió que para construir esta planta la Municipalidad cuenta con una autorización ministerial otorgada el 14 de enero de 2015, la cual señala que estos trabajos van a generar bajo impacto en el ecosistema del manglar donde se va a desarrollar este proyecto.