
Michelle Veintimilla, orgullosa de su sangre ecuatoriana
La artista, hija de padres guayaquileños, aparecerá pronto en Drunk Parents, al lado de Salma Hayek y Alec Baldwin.
Seguramente usted la ha visto en más de una ocasión en series de Fox o de Netflix, como Blue bloods, The good wife, Gotham, The gifted y, recientemente, Seven seconds. Ella es Michelle Veintimilla, una actriz estadounidense, hija de padres ecuatorianos, a quien pronto veremos al lado de Alec Baldwin, Salma Hayek y Joe Manganiello en Drunk parents. Desde Nueva York la artista que estuvo el año pasado en Guayaquil por la boda de su hermano, accedió a las preguntas de EXPRESIONES.
Llama la atención que con tan solo 25 años haya trabajado en teatro, cine y televisión, ¿cómo lo logró?
Tan pronto como dejé de usar pañales comencé mi entrenamiento de baile a los tres años, gracias a mi madre. A los 10, mi papá me matriculó en el único teatro profesional en Long Island, Gateway Playhouse. Es allí donde me enamoré de la actuación y comencé mi entrenamiento teatral.
Es bueno saber que al igual que Cristina Aguilera, usted lleva sangre ecuatoriana.
Sí, tanto mi madre y mi padre nacieron y crecieron en Guayaquil. Mi padre emigró a Nueva York a los 15 años, y mi madre vivió parte de su adolescencia también acá. Se conocieron en una escuela secundaria del Bronx. Ambos son una enorme fuente de apoyo para mí. Yo no estaría donde estoy actualmente si no hubiera sido por sus sacrificios y ánimo.
Muchos ignoran que la chica de Seven Seconds, Gotham y Not Cool es hija de padres ecuatorianos. ¿Es algo que dice en sus entrevistas?
Estoy muy orgullosa de mi herencia ecuatoriana y nunca la oculto. Así que hago lo posible para expresarlo en discusiones LatinX (movimiento de latinos radicados en Estados Unidos) y animo a todos mis compañeros a hacer lo mismo con sus raíces.
En la última década observamos que los latinos desempeñan buenos papeles tanto en cine, teatro y televisión. En el pasado solo daban vida a sirvientes, pillos o coyoteros, ¿qué opina de esto?
Creo que en todas las industrias, pero especialmente en las artes, la representación étnica y social es muy importante, y ha habido grandes avances en Estados Unidos para representar a todas las razas, géneros y roles sociales en la industria del entretenimiento. Sin embargo, queda trabajo por hacer para LatinX en particular y creo que gran parte del problema proviene de las historias, los guiones que están siendo escritos y producidos.
¿Cómo ha sido su experiencia en este ámbito?
Personalmente, estoy cansada de audicionar para papeles que son pensados para latinas porque usualmente los escriben hombres de origen caucásico, y los personajes son usualmente peones o desempeñan algún tipo de actividad ilegal. Hay más valor y dinero en las historias que hablan de la lucha, la fortaleza, la perseverancia, la ambición y el éxito. Nuestras narrativas en LatinX no deben ser reducidas a historias de narcotraficantes y sirvientas. Es en eso en lo que trabajo y donde invierto mi energía.
¿Considera que figuras como Guillermo del Toro, González Iñárritu, Benicio del Toro, Salma Hayek y Jennifer López han contribuido para evitar ese encasillamiento?
De niña siempre admiré a Penélope Cruz, humaniza a sus personajes con sus actuaciones honestas. Me encanta que Camila Cabello se apoye en sus raíces cubanas en su trabajo. Chita Rivera, con quien tuve el prestigioso honor de trabajar, es inspiradora para mí porque su carrera es un ejemplo de la longevidad que espero en mi carrera. También soy muy aficionada a los poetas, escritores y dramaturgos latinos como José Rivera, Federico García Lorca y Sonia Manzano. Tienen el don más hermoso de todos, el poder de unir palabras para hacernos sentir algo.
Para saber y comentar
A los 12 años consiguió su primer trabajo en televisión en la serie One life to live, dando vida en dos episodios a una porrista.
A los 17 años recibió una beca parcial para estudiar Actuación en el Conservatorio de la Universidad Carnegie Mellon.
Su primer trabajo después de graduarse fue un comercial de pasta de dientes para Crest, y luego un comercial de Macy’s para la línea de ropa de Thalía Sodi. Lo hizo en inglés y en español.
Se da tiempo para disfrutar de placeres simples como leer, pasar tiempo con amigos y familiares, hacer ejercicio, hornear, ir a museos, ver espectáculos, y decir espontáneamente “pasar tiempo en la naturaleza es muy terapéutico para mí”.
Cuando viene a Ecuador visita Cuenca, que es la ciudad favorita de su madre. También va a Salinas para ver a sus parientes paternos, propietarios del restaurante Mar y Tierra. “Todavía sueño con el día que pueda ir a las islas Galápagos, y aprender más sobre la diversidad de la vida silvestre de ese hermoso país”.
Conócela
Actriz, bailarina y cantante nacida el 7 de noviembre de 1992 en Nueva York. Hija de ecuatorianos, ha participado en varios dramatizados como Gotham, Limitless, The gifted y en filmes como Not cool y Love the Coopers.